Cambio de huso horario: descartan ahorro energético en la provincia

El físico José Luis Hormaechea descartó beneficios energéticos y sostuvo que la medida apenas se sentirá en la provincia.

TIERRA DEL FUEGO25/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Reloj

En diálogo con Radio Fueguina, el físico y ex director de la Estación Astronómica de Río Grande, José Luis Hormaechea, analizó el posible impacto que tendría en Tierra del Fuego el proyecto de ley, con media sanción en Diputados, que propone retornar al huso horario -4. Desde una perspectiva astronómica y práctica, el especialista afirmó que la medida tendrá escasa incidencia en la provincia y puso en duda sus supuestos beneficios energéticos.

La Cámara de Diputados de la Nación otorgó media sanción al proyecto que propone que Argentina retorne al huso horario -4, dejando atrás el actual horario -3. Sin embargo, para Tierra del Fuego, los efectos serían prácticamente imperceptibles, según explicó José Luis Hormaechea, físico y ex director de la Estación Astronómica de Río Grande.

“A nuestra provincia este cambio de huso yo creo que mucho no le afecta”, aseguró el especialista en diálogo con La 97 Radio Fueguina, y argumentó que por la alta latitud de Tierra del Fuego, “en invierno siempre nos va a faltar luz solar, y en verano nos va a sobrar luz solar”.

Uno de los principales argumentos a favor del cambio es el posible ahorro energético, pero Hormaechea expresó serias dudas al respecto "por lo menos en invierno yo tengo mis dudas de que esto genere un ahorro de energía”, afirmó, explicando que el anochecer más temprano podría generar el efecto contrario, ya que “la actividad comercial y civil está como desplazada hacia la tarde-noche”.

El físico subrayó que para que la medida genere un ahorro real, se requeriría modificar hábitos sociales y horarios laborales, algo que consideró poco probable "deberían cambiarse costumbres arraigadas como el inicio tardío del día por la mayoría de los ciudadanos”.

Hormaechea también recordó una experiencia anterior en la que la provincia adhirió temporalmente al huso -4, con consecuencias negativas para un sector clave "hubo una fuertísima oposición de los operadores de los centros invernales, porque no es un huso conveniente para la actividad del turismo en invierno”.

Aunque desde el punto de vista científico admitió que la medida tiene una lógica "astronómicamente es lo correcto para Argentina”, aclaró.

Sin embargo, advirtió que el ahorro energético solo sería posible si se acompaña de cambios más profundos en los hábitos "para un ahorro real, debería estar acompañado por un cambio en las costumbres y en los horarios comerciales”.

Por último, Hormaechea consideró que, más allá del debate político, el impacto concreto del cambio de horario podría ser nulo para muchos ciudadanos "incluso hasta podría pasar desapercibido”, comentó, recordando que la mayoría de los dispositivos electrónicos ajustan la hora de forma automática.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica