Importar desde Punta Arenas: aún con impuestos, conviene la línea blanca

Desde heladeras hasta microondas, la desregulación permite traer electrodomésticos desde Chile. El régimen de equipaje habilita nuevas compras personales, aunque aún no aplica a vehículos.

TIERRA DEL FUEGO22/08/202519640 Noticias19640 Noticias
ARCA- Compras en Chile

Con la reciente desregulación de importaciones, el régimen de equipaje permite a los particulares ingresar productos de línea blanca desde el exterior, incluyendo heladeras, lavarropas, microondas y lavavajillas. Según el despachante de Aduana Jeremías Abdala, aun con el 60% de impuestos que aplica el régimen, los precios en Punta Arenas resultan significativamente más bajos que en el mercado argentino. Aunque todavía no hay cifras oficiales, ya comenzaron los movimientos de carga internacional y se prevé un aumento en la importación desde el sur chileno, debido a su cercanía y facilidad de acceso. La importación de vehículos aún no está reglamentada y presenta trabas operativas.

La nueva apertura del régimen de equipaje que habilita la importación de línea blanca disparó el interés por adquirir productos en Chile. “Hace muy poco habilitaron dentro del régimen de equipaje lo que es línea blanca, pero por fuera de la franquicia. Si alguien quiere ir a buscar una heladera, puede hacerlo, cuando se llega a la frontera debe llenar un formulario y se cobra el 60% de impuestos. Se permite un artículo por persona mayor de 16 años”, explicó Abdala.

El ahorro sigue siendo considerable "una heladera de alta gama puede salir 1.800 ó 2.000 dólares y acá puede costar 5.000 dólares. Aun con los impuestos, conviene”, aseguró. La habilitación alcanza a una amplia variedad de electrodomésticos: microondas, lavarropas, lavavajillas y otros productos de uso doméstico.

Aunque por ahora no hay grandes volúmenes de compras personales, la infraestructura para hacerlo ya comenzó a instalarse "ahora hay un transporte que está habilitado para cargas internacionales y trae cargas una o dos veces por semana, pero siempre y cuando sea un importador”, explicó. Sin embargo, advirtió que el proceso no es tan sencillo para particulares "no es que el camión viene y le lleva a la casa la mercadería. Hay intervención de Aduana, despachantes, depósito fiscal, gastos de flete. Hay muchos costos extra que hacen más cara la mercadería”.

Abdala detalló que solo el proceso de importación suma unos 600 dólares entre flete, depósito fiscal y servicios de aduana. Por eso, recomendó aprovechar el flete trayendo otros productos.

En cuanto a la importación de vehículos, motos o bicicletas, la situación es distinta. A pesar del anuncio oficial, aún no hay una reglamentación clara "todavía no están dadas todas las condiciones para que un particular compre un vehículo”, sostuvo Abdala, al detallar los principales obstáculos.

“El pago es el primer impedimento, porque no se puede ir con la plata a comprarlo y traerlo andando. Las agencias de Chile piden que sea vía transferencia, por el tema de lavado de activos, y los bancos argentinos no permiten pagos anticipados al exterior. El segundo punto es que resulta complicado conseguir la LCM, que es lo que homologa el vehículo en Argentina. Hoy no hay forma de que un particular pueda conseguir esas licencias”, explicó.

Más allá de Punta Arenas como punto de compra, el origen de buena parte de la mercadería es China "se importan kits de aire acondicionado, de celulares, de televisores, y también se importaron las turbinas de Total Austral. La importación desde Punta Arenas se está empezando a mover porque es una ciudad cercana y la gente puede ir a ver los productos”, relató.

En el caso de los televisores, indicó que no están explícitamente incluidos en el régimen de equipaje, pero sí suelen autorizarse dentro de la franquicia habitual "hay un monto de hasta 300 dólares por persona y por encima se paga la diferencia”, detalló.

La desregulación abre una puerta para muchos consumidores, pero sigue limitada por la capacidad logística, los costos asociados y las restricciones que aún rigen para vehículos y otros bienes. Con el avance del transporte internacional desde Chile, la expectativa es que crezca el volumen de importaciones personales, al menos mientras se mantenga la diferencia de precios con el mercado argentino.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica