El Gobierno fueguino insiste en que cada paso sobre Malvinas debe servir para visibilizar el reclamo argentino

El secretario de Malvinas, Andrés Dachary aclaró que se trata de un vuelo vigente desde 1999 y remarcó el carácter humanitario para familiares de caídos, aunque advirtió que un segundo vuelo con fines logísticos sería “un error rotundo”.

TIERRA DEL FUEGO25/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Islas Malvinas

El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, se refirió a la posibilidad de que un vuelo de LATAM haga escala en Ushuaia debido al cierre del aeropuerto de Río Gallegos por tareas de mantenimiento.

En diálogo con Radio Provincia, aclaró que no se trata de un nuevo servicio, sino de un vuelo que existe desde 1999: “Es un avión que esencialmente lo que hace es permitir a veteranos de guerra, pero fundamentalmente a familiares de caídos, llegarse hasta el cementerio. Por eso nos pusimos en contacto con las asociaciones de familiares, que nos pidieron que lo aceptemos entre comillas”.

El funcionario recordó que la autorización no depende de la provincia, sino de la ANAC: “No hay una autorización provincial. En caso de aprobarse, vamos a utilizarlo para difundir los legítimos derechos de nuestro país sobre Malvinas. Queremos que cada persona que tome ese vuelo cuente con información validada por Argentina”.

Dachary reconoció que el tema genera diferentes miradas: “Respecto a los veteranos de guerra hay opiniones divididas, no solamente a nivel provincial sino a nivel nacional. Algunos lo ven como una oportunidad de honrar a camaradas caídos, otros prefieren no aceptar esta lógica. No es blanco y negro”.

Asimismo, destacó el carácter humanitario de la medida: “Esto tiene mucho que ver con la cuestión humanitaria de permitir a familiares que no pierdan la conexión. Pero lo que sí rechazamos totalmente es la idea de un segundo vuelo que favorezca la logística de trabajadores de la pesca o el petróleo. Eso es un error rotundo”.

Consultado sobre los controles, aclaró: “Todos los vuelos que operan desde la Argentina continental hacia las islas no hacen migraciones. Lamentablemente las exigencias aparecen cuando uno está en Malvinas, y ahí sí se debe pasar por migraciones británicas. Ese siempre fue uno de los puntos más álgidos, porque es muy doloroso tolerar un sello con el nombre incorrecto de nuestras islas”.

Por último, Dachary informó que el tema se debatirá en el Observatorio Malvinas: “Allí están representados los centros de veteranos, la legislatura, la justicia, la UNTDF, los municipios, sindicatos y organizaciones políticas. Es importante que se escuchen todas las miradas y se pueda fijar una posición colectiva”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica