Melella volvió a criticar el rumbo económico nacional: “Es un modelo equivocado”

El gobernador criticó la política de endeudamiento y las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo nacional.

TIERRA DEL FUEGO14/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Melella

El gobernador Gustavo Melella volvió a cuestionar las políticas del Gobierno de Javier Milei, al que calificó como “equivocado, inconsistente e inequitativo”.

Aseguró que “este es un proceso muy triste que nace desde adentro” y remarcó que las decisiones económicas “responden a una lógica ideológica que limita al propio país”.

El mandatario expresó su preocupación por el acuerdo de cooperación financiera con Estados Unidos, al que considera un factor de condicionamiento sobre la soberanía económica argentina: “La ideología, la lógica, la búsqueda del rescate y los límites vienen del propio Gobierno”, señaló.

Según explicó, el entendimiento con Washington implicará restricciones sobre la política cambiaria y comercial: “Hay temas donde las condiciones no están escritas, pero se van a imponer. Algunas se pueden suponer, otras serán más difíciles de advertir. Pero está claro que perdemos poder propio”, advirtió.

Melella criticó también que la apertura comercial y la baja de aranceles a productos importados no hayan sido exigencias externas, sino decisiones asumidas por el propio Gobierno nacional.

En su opinión, estas medidas ponen en riesgo sectores industriales y aceleran la desindustrialización, especialmente en provincias como Tierra del Fuego.

Sobre el vínculo con el Tesoro de Estados Unidos, el Gobernador advirtió que genera una nueva forma de dependencia económica, incluso más grave que la relación con el FMI.

“El endeudamiento siempre te saca soberanía. Ya pasaba con el Fondo, y ahora se agrava con este nuevo esquema. Además, este Gobierno tiene una lógica totalmente ajena a la realidad nacional”, afirmó.

Melella sostuvo que el programa económico del Ejecutivo se sostiene en una agenda de reformas estructurales que implican una pérdida de derechos para amplios sectores sociales.

Enumeró entre ellas el aumento de la edad jubilatoria, suba del IVA, cambios en Ganancias, reforma laboral regresiva, paritarias deprimidas, reducción del Estado y ajuste fiscal permanente.

Finalmente, el mandatario fueguino concluyó:
“Esto no es un plan de estabilización, es una transferencia de recursos y derechos desde los sectores más vulnerables hacia los más concentrados. Y todavía falta lo peor: las reformas estructurales que el Gobierno pretende imponer”.

Deleite

Te puede interesar
Gastón Díaz Malvinas

Gastón Díaz advirtió que el alineamiento de Milei con Estados Unidos pone en riesgo la soberanía argentina en el Atlántico Sur

19640 Noticias
TIERRA DEL FUEGO14/10/2025

El candidato de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, alertó sobre las consecuencias del acercamiento del gobierno de Javier Milei a Estados Unidos y el Reino Unido. Señaló que el respaldo financiero externo estaría condicionado a concesiones geopolíticas que afectan la soberanía nacional, como la posible base militar en Ushuaia y la reactivación del radar en Tolhuin.

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica