La UTN y la UCES ofrecen una capacitación técnica esencial sobre la economía del hidrógeno

El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.

RÍO GRANDE13/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Capacitación UTN UCES

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través de su Facultad Regional Tierra del Fuego, se puso al hombro la tarea de difundir conocimientos estratégicos en materia de transición energética. La casa de altos estudios, en conjunto con la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), organizó una "Capacitación técnica sobre economía del hidrógeno" que promete ser clave para el futuro de la matriz productiva local.

El evento, que se enmarca en la Jornada de Ciencia y Tecnología 2025 de la FRTDF-UTN, se llevará a cabo este martes 14 de octubre de 2025 en las instalaciones de Río Grande. La capacitación será presencial y contará con cupos limitados, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse a la brevedad a través del link oficial: https://forms.gle/5jPw773SBjvicdrMA.

 El H2 Verde: una oportunidad de oro

La jornada está armada para introducir a los participantes en los conceptos básicos de la cadena de valor del hidrógeno verde (H2 Verde) y la tecnología Power-to-X (PtX).

Según el programa difundido, los asistentes podrán formarse con especialistas de la materia, como Juan Carlos Villalonga (Mg. en Energía), Santiago Enríquez (Coordinador de Proyectos de H2 Verde de la AHK) y Carina Quispe (Coordinadora General del Círculo de Políticas Ambientales).

 Los objetivos centrales de la capacitación son:

Introducir la cadena de valor del H2 Verde.

Difundir conocimientos técnicos sobre hidrógeno verde y Power-to-X.

Contribuir a la difusión de las oportunidades y desafíos que presenta el hidrógeno verde como potencial exportación estratégica para diversificar la matriz energética y productiva de la provincia.

 El programa de la jornada se va a desarrollar a partir de las 14:00 que comenzará con la acreditación y un café de bienvenida. Las exposiciones abordarán desde "¿Por qué hablamos de H2? Producción de H2 y PtX", hasta el "Marco regulatorio para el desarrollo de la industria del H2 Verde", con un espacio de cierre destinado a preguntas y reflexiones finales.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica