Battaini: “Un juez, ante todo, debe ser una persona prudente”

La magistrada María del Carmén Battaini reflexionó sobre el rol del juez, la paridad de género en la justicia y la necesidad de volver a conectar con la comunidad. Propuso una visión más humana, prudente y contextualizada del Poder Judicial.

USHUAIA21/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Battaini

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, María del Carmen Battaini, analizó el presente y futuro del Poder Judicial argentino en una entrevista con FM Ushuaia. Habló de la necesidad de un modelo judicial más prudente, cercano y con mirada de género, valoró la composición femenina del Consejo de la Magistratura, y subrayó que los fallos tienen consecuencias más allá de las partes. Además, instó a recuperar la política de acceso a la justicia, debilitada en los últimos años. 

La Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Dra. María del Carmen Battaini, trazó una profunda reflexión sobre el rol del Poder Judicial en la Argentina, en un contexto donde la calidad institucional está en debate "un juez, ante todo, debe ser una persona prudente”, afirmó, al abordar el sentido ético de la función judicial. “Ya sabemos que tenemos que ser independientes, la imparcialidad ante todo, la conducta. Pero también tenemos códigos de ética no para sancionar, sino para saber cómo debemos actuar”.

La magistrada fueguina enfatizó que la labor judicial no se reduce a la aplicación mecánica de la ley, sino que requiere interpretar en función del entorno "nosotros mal podemos decidir si no conocemos sobre qué contexto vamos a decidir. Qué es lo que necesita la gente más allá de la ley, que es nuestra base. También hay interpretaciones, situaciones que se deben contemplar”.

Con más de dos décadas en el STJ, lamentó que una política clave haya perdido fuerza en el último tiempo "en estos 23 años habíamos generado una política institucional de acceso a justicia muy fuerte, que decayó en estos últimos años y que ahora estamos tratando de volver a poner en valor en función de las necesidades que la comunidad reclama”.

Battaini también valoró la paridad de género que se da actualmente en el Poder Judicial fueguino. Destacó que tanto ella como la jueza Edith Cristiano, al frente del Consejo de la Magistratura, representan una nueva etapa institucional "creo que debemos ser uno de los consejos de la magistratura que más fuerza femenina tiene. Es bueno cuando tenemos que decidir sobre situaciones de violencia, aunque quiero admitir que mis colegas hombres también tienen un lineamiento claro en perspectiva de género”.

En ese sentido, explicó el valor del enfoque diverso "hay muchas mujeres idóneas, en condiciones de ocupar estos cargos. Sería óptimo tener siempre la otra mirada. La mirada de la diversidad es necesaria en todo”.

Consultada sobre cómo deberían evolucionar los poderes judiciales, insistió en la necesidad de tiempo y profundidad en la reflexión "la dinámica no es solo del proceso judicial, sino del pensamiento. Estamos para juzgar en casos puntuales y a personas puntuales que tienen una vida. Nuestros fallos tienen consecuencias, y no solo entre esas partes, sino hacia afuera. Es una dinámica de prudencia”.

Por último, la jueza María del Carmén Battaini defendió la formación constante, sobre todo en temas como género "hemos hecho cambios en cuanto a la interpretación de contexto, gracias a capacitaciones como la Ley Micaela, o los cursos con la Oficina de Género de la Corte Suprema. No es algo que surge de la noche a la mañana: es un proceso donde uno llega a entender el porqué”, cerró.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica