Patentes: fin a la escasez y retorno a la trazabilidad vehicular
Luego de tres meses de demoras, el Gobierno anunció la normalización total del sistema de entrega de chapas patentes. La medida busca restablecer la trazabilidad vehicular y cerrar una peligrosa grieta en la seguridad vial.
PAÍS19/08/2025
19640 Noticias
Después de casi dos años de demoras y falta de insumos, el Ministerio de Justicia confirmó que desde el 1° de septiembre habrá stock garantizado de chapas patentes en todo el país. La medida, que pone fin a una crisis que afectó tanto a conductores como al sistema de seguridad vial, se logró gracias a la apertura del mercado a proveedores privados, la implementación de una logística federal y la modernización de los procesos en los registros automotores.
Durante los últimos meses, autos y motos sin patente fueron una imagen habitual en calles y rutas argentinas. El problema, inicialmente causado por la escasez de insumos, derivó en una situación nacional que afectó a miles de vehículos nuevos y usados, obligando a circular sin identificación visible.
Esta carencia no solo complicó trámites y habilitaciones, sino que también abrió una grave grieta en el sistema de seguridad, ya que un vehículo sin dominio visible no puede ser rastreado en cámaras, peajes o controles. “Un auto sin patente es, en los hechos, un vehículo sin identidad”, explica el abogado especializado en Seguridad Vial, Matías González, en diálogo con Parabrisas.
La normalización llega con medidas concretas. Según informó el Ministerio de Justicia, desde mayo hasta julio se entregaron casi 500.000 chapas en todo el país. Y en agosto se espera superar las 430.000 unidades, con un nuevo récord mensual. Para lograrlo, se habilitaron nuevos proveedores a través de licitaciones, se mejoró la logística y se aplicó un sistema federal de distribución.
Además, desde el 28 de julio, los registros automotores están obligados a notificar en un máximo de 48 horas cuando la chapa está lista, y los usuarios pueden seguir todo el trámite de forma online. La información también se comparte en tiempo real con las fuerzas de seguridad, facilitando controles urbanos y en rutas.
El retorno a la normalidad es un paso clave para recuperar el control en las calles. “La colocación de cada chapa es un avance en trazabilidad urbana y prevención del delito”, concluye González. Así, se cierra un capítulo de incertidumbre que llegó a poner en jaque uno de los pilares de la seguridad vial moderna.

Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

Coimas en ANDIS: renunció Ornella Calvete, funcionaria del Gobierno Nacional designada en Tierra del Fuego
La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Dólar hoy: cómo cerraron el blue y el oficial este martes 18 de noviembre de 2025
El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Viajar en el feriado es un placer de pocos: una familia tipo necesita un dineral
Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Roch pidió devolver parte de sus áreas petroleras en Tierra del Fuego
La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Encuesta post electoral: Castelli advierte una “polarización extrema”
Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.




