
Tomate Marolio con gusanos: cuál es el lote afectado y cómo reconocer el envase
La ANMAT advirtió sobre el lote L25114, con vto. en abril de 2027. Se trata de la caja de 500g de tomate triturado, libre de gluten. Piden no consumirlo.
Luego de tres meses de demoras, el Gobierno anunció la normalización total del sistema de entrega de chapas patentes. La medida busca restablecer la trazabilidad vehicular y cerrar una peligrosa grieta en la seguridad vial.
PAÍS19/08/2025Después de casi dos años de demoras y falta de insumos, el Ministerio de Justicia confirmó que desde el 1° de septiembre habrá stock garantizado de chapas patentes en todo el país. La medida, que pone fin a una crisis que afectó tanto a conductores como al sistema de seguridad vial, se logró gracias a la apertura del mercado a proveedores privados, la implementación de una logística federal y la modernización de los procesos en los registros automotores.
Durante los últimos meses, autos y motos sin patente fueron una imagen habitual en calles y rutas argentinas. El problema, inicialmente causado por la escasez de insumos, derivó en una situación nacional que afectó a miles de vehículos nuevos y usados, obligando a circular sin identificación visible.
Esta carencia no solo complicó trámites y habilitaciones, sino que también abrió una grave grieta en el sistema de seguridad, ya que un vehículo sin dominio visible no puede ser rastreado en cámaras, peajes o controles. “Un auto sin patente es, en los hechos, un vehículo sin identidad”, explica el abogado especializado en Seguridad Vial, Matías González, en diálogo con Parabrisas.
La normalización llega con medidas concretas. Según informó el Ministerio de Justicia, desde mayo hasta julio se entregaron casi 500.000 chapas en todo el país. Y en agosto se espera superar las 430.000 unidades, con un nuevo récord mensual. Para lograrlo, se habilitaron nuevos proveedores a través de licitaciones, se mejoró la logística y se aplicó un sistema federal de distribución.
Además, desde el 28 de julio, los registros automotores están obligados a notificar en un máximo de 48 horas cuando la chapa está lista, y los usuarios pueden seguir todo el trámite de forma online. La información también se comparte en tiempo real con las fuerzas de seguridad, facilitando controles urbanos y en rutas.
El retorno a la normalidad es un paso clave para recuperar el control en las calles. “La colocación de cada chapa es un avance en trazabilidad urbana y prevención del delito”, concluye González. Así, se cierra un capítulo de incertidumbre que llegó a poner en jaque uno de los pilares de la seguridad vial moderna.
La ANMAT advirtió sobre el lote L25114, con vto. en abril de 2027. Se trata de la caja de 500g de tomate triturado, libre de gluten. Piden no consumirlo.
Las distintas cotizaciones del dólar abren la jornada con subas en el paralelo y leves movimientos en el tipo de cambio oficial.
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH y la AUE, según la terminación del DNI.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.
La CAAE aprobó la continuidad del proyecto hasta septiembre de 2026. La firma fabrica teléfonos Nubia y avanza en una etapa clave para consolidarse en el mercado argentino.