El parto como negocio: más del 58% de los nacimientos son por cesárea en TDF
Un informe interinstitucional expone que la provincia supera ampliamente los estándares recomendados por la OMS. Preocupación por la alta medicalización del parto y el desconocimiento de derechos por parte de las gestantes.
TIERRA DEL FUEGO19/08/2025

El pasado 12 de agosto, en la sede Ushuaia de la UNTDF, se presentó el informe preliminar “Gestar, Parir y Nacer en Tierra del Fuego”, elaborado por la Mesa Interinstitucional de Parto Respetado y Derechos Humanos. El estudio releva más de cien testimonios de mujeres y personas gestantes que transitaron el embarazo entre 2013 y 2024 en el sistema público y privado. El dato más alarmante: el 58,2% de los partos fue por cesárea, muy por encima de los estándares recomendados por la OMS. El informe cuestiona el modelo de atención obstétrica en la provincia y advierte sobre la medicalización del parto, la falta de información y prácticas que vulneran derechos.
En Tierra del Fuego, más del 58% de los partos terminan en cesárea, una cifra que supera ampliamente los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud, que sugieren un máximo del 15%. El dato se desprende del informe preliminar “Gestar, Parir y Nacer en Tierra del Fuego”, presentado el pasado 12 de agosto en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), en Ushuaia.
El relevamiento fue realizado por la Mesa Interinstitucional de Parto Respetado y Derechos Humanos, con apoyo académico y metodológico de la UNTDF. Se trata del primer estudio estadístico y cualitativo sobre las experiencias de embarazo, parto y posparto en la provincia, abarcando el período 2013–2024.
El informe reúne más de 100 testimonios de mujeres y personas gestantes que pasaron por el sistema público y privado de salud, y visibiliza prácticas, intervenciones y condiciones de atención que muchas veces vulneran derechos garantizados por la Ley Nacional de Parto Respetado (Ley N.º 25.929).
Uno de los datos más alarmantes es la alta proporción de cesáreas programadas (19,1%) y de urgencia (19,1%), lo cual plantea dudas sobre si estas intervenciones se basan exclusivamente en criterios clínicos o si responden a intereses institucionales vinculados a la gestión del tiempo, la comodidad del equipo médico o la mercantilización del nacimiento.
También se reporta que un 7,8% de los nacimientos fueron partos vaginales inducidos, y otro 7,8% cesáreas luego de inducción, lo que refuerza la tendencia a la medicalización del proceso de parto. Esta práctica, según advierte el documento, “se asocia a una mayor tasa de insatisfacción, complicaciones y violencia gineco-obstétrica cuando no se realiza con información y consentimiento”.
El estudio también revela que más del 55% de las personas gestantes desconocían sus derechos durante el embarazo, lo que limita su capacidad de decisión sobre el modo en que desean parir y agrava la exposición a intervenciones innecesarias.
“Esta información nos invita a reflexionar sobre cuánto poder de decisión tienen las personas gestantes en torno al modo de parir”, sostiene el informe.
La presentación del documento fue abierta al público y a la comunidad universitaria, con el objetivo de promover una reflexión crítica sobre los derechos sexuales y (no) reproductivos, así como visibilizar prácticas de violencia ginecobstétrica aún naturalizadas.

El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.

Dos años sin Matías Rodríguez: heridas abiertas y una causa cerrada
A dos años de la trágica muerte del senador Matías Rodríguez, el caso sigue rodeado de dudas, heridas abiertas y un silencio que aún duele en Tierra del Fuego.

Fue supervisado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo. Participaron unidades de superficie, de Infantería de Marina y de Aviación Naval.

La Cámara Federal revocó la cautelar y vuelve a ingresar la carne con hueso a Tierra del Fuego
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó la medida cautelar que frenaba la entrada de carne con hueso a Tierra del Fuego. Respaldó la legalidad de la resolución del Senasa.

“Estoy tranquilo porque cumplí con mi deber de que Tierra del Fuego tenga voz en el Congreso”
En la recta final de la campaña, el senador Pablo Blanco expresó su satisfacción por el trabajo realizado durante su gestión y llamó a un cierre electoral con respeto, transparencia y participación ciudadana. También lamentó la falta de debate entre candidatos fueguinos.

SUTEF definió realizar un paro provincial de 48 horas para la próxima semana
El SUTEF resolvió en congreso provincial un paro de 48 horas con movilización y ollas populares, además de una semana cargada de acciones gremiales y asambleas en toda la provincia.

Martín Pérez: “El 26 de octubre le ponemos un freno a la motosierra de Milei y empezamos a construir un proyecto de futuro”
Durante el acto por el Día de la Lealtad Peronista en el Ateneo Tres Banderas, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, llamó a la unidad y al compromiso en el tramo final de la campaña. Convocó a la militancia a “dar vuelta la página” y a trabajar por un proyecto de futuro para toda la provincia, con esperanza y acción colectiva.

Detuvieron a un abogado riograndense tras un violento ingreso a una vivienda en la madrugada
La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.