
Petrolera británica avanza con megayacimiento en Malvinas y reaviva conflicto por soberanía
La empresa Rockhopper cierra el proceso de financiación de fase 1 del proyecto Sea Lion, pese a la ilegalidad de la operatoria declarada por la Argentina.
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
PAÍS17/08/2025Las ventas de juguetes por el Día del Niño 2025 registraron una caída del 5,2% en unidades respecto del año pasado, afectadas por el clima frío, el feriado del viernes 15 y la baja afluencia a tiendas físicas, que aún concentran el 76% de las operaciones.
El comercio electrónico creció 30% y alcanzó el 24% del total, aunque no logró compensar la retracción del canal presencial, según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). En promedio, el ticket en jugueterías de cercanía fue de $13.000, mientras que en las grandes cadenas alcanzó los $38.000, con predominio de productos importados.
El sector enfrenta complicaciones por el sobrestock: entre enero y julio las importaciones de juguetes aumentaron 114%en volumen y 84% en valor, llegando a 13.752 toneladas. Además, la CAIJ advirtió sobre riesgos de seguridad infantil ante la flexibilización de controles y el ingreso de productos a valores inferiores a USD 3 por kilo.
“El juego debe ser sin riesgos. La seguridad de la niñez tiene jerarquía constitucional en Argentina”, señaló el presidente de la cámara, Matías Furió, quien adelantó que denunciarán a importadores que presenten documentación falsa.
La entidad también anunció el lanzamiento del Observatorio Argentino de Juguetes, que fiscalizará el cumplimiento de normas de seguridad en comercios y plataformas, otorgará el sello “Juguete Seguro” y trabajará con pediatras en la detección de riesgos emergentes.
Entre las tendencias de este año se destacaron los juguetes didácticos y de primera infancia, el auge de los juegos de mesa, los peluches de capibaras y el fenómeno viral del coleccionable “Labubu”, que agotó stock gracias a su difusión en redes sociales.
La industria nacional, integrada por unas 180 pymes que emplean a más de 8.000 personas, opera al 50% de su capacidad y reclama una reducción de impuestos y costos logísticos para competir frente al avance de las importaciones.
La empresa Rockhopper cierra el proceso de financiación de fase 1 del proyecto Sea Lion, pese a la ilegalidad de la operatoria declarada por la Argentina.
Alarmante caída, de hasta un 40%, en la demanda de frutas y verduras en Salta, Tucumán, Chaco y Formosa. "La gente prioriza la compra de lo básico, como fideos, arroz, aceite y harina", advirtió el dueño de una cadena de supermercados.
El vocero presidencial aseguró que el diputado “está obligado” a aclarar aspectos tras la defensa en redes sociales.
Aseguran que “no se violó ningún secreto fiscal”
Las fuerzas armadas del Reino Unido confirmaron el inicio de un nuevo ciclo de ejercicios militares en las Islas Malvinas, programados entre el 6 y el 14 de octubre de 2025.
Con 61 votos afirmativos, la Cámara Alta aprobó el proyecto presentado por el senador Juan Carlos Romero que busca darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas. Ahora la iniciativa será tratada en Diputados.