La paritaria docente pasó a cuarto intermedio hasta el lunes
Docentes fueguinos exigen aumentos salariales, rechazan el sistema SUNA y piden urgente tratamiento de la ley de financiamiento educativo. La paritaria pasó a cuarto intermedio hasta el lunes 18 de agosto a las 13:00h.
TIERRA DEL FUEGO15/08/2025

En una extensa jornada paritaria que duró más de cuatro horas, el gremio docente SUTEF y el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego no lograron llegar a un acuerdo. La negociación pasó a cuarto intermedio y se retomará el lunes 18 de agosto en Casa de Gobierno. Mientras tanto, el conflicto docente sigue escalando con movilizaciones, asambleas y fuertes críticas a la gestión provincial.
Este jueves se desarrolló una nueva reunión paritaria salarial entre el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y representantes del Ejecutivo provincial. El encuentro se dio en un contexto de desobligaciones con movilización por parte de los docentes, quienes exigen una recomposición salarial urgente, rechazan el sistema de gestión SUNA y solicitan la discusión inmediata del proyecto de ley de financiamiento educativo.
Tras más de cuatro horas de debate, se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes 18 de agosto a las 13:00 horas, momento en que ambas partes volverán a encontrarse en la Casa de Gobierno en Ushuaia para intentar avanzar en una propuesta concreta.
Durante la jornada también se realizó un congreso provincial virtual de delegados y delegadas, con la participación de más de 120 representantes sindicales. Allí se definió la agenda gremial para el lunes próximo, que incluirá desobligaciones internas en el turno mañana y tarde, y un nuevo congreso virtual por la tarde para evaluar el estado de las negociaciones.
Uno de los temas que generó mayor tensión en la reunión fue la negativa del Gobierno provincial a abandonar el sistema de carga SUNA y regresar al anterior sistema SIGE. El Ejecutivo argumentó que el SIGE presenta mayores desventajas, pero desde SUTEF expresaron su “profunda preocupación” por los riesgos de vulneración de datos personales en SUNA, señalando que el sistema podría facilitar persecuciones a docentes que ejerzan su derecho a huelga.
El sindicato ya ha iniciado una acción legal de habeas data contra el Gobierno fueguino por este motivo.
Otro eje central fue la deuda del 2% de incremento salarial, acordada en la paritaria del 4 de junio y aún no abonada. El Ejecutivo reconoció este compromiso, pero propuso reformular una propuesta para el próximo encuentro.
SUTEF exigió una recomposición retroactiva al 1 de junio y remarcó que los salarios actuales no alcanzan para cubrir la canasta básica, generando endeudamiento y obligando a muchos docentes a dejar la provincia "el salario mínimo vital y móvil está consagrado en la Constitución Nacional. No puede ser una opción cumplirlo o no”, remarcaron desde el sindicato.
Además, SUTEF pidió que no se realicen descuentos por huelga, recordando que se trata de un derecho constitucional. También solicitaron al Ejecutivo cesar los discursos públicos que “deslegitiman la labor docente” y profundizan la estigmatización. “La violencia y el odio como herramientas políticas son inadmisibles en una sociedad democrática”, expresaron.
El sindicato volvió a reclamar el tratamiento de su proyecto de Ley de Financiamiento del Sistema Educativo Provincial, que permitiría garantizar recursos genuinos para educación y salarios.
En ese sentido, SUTEF cuestionó duramente los recientes acuerdos entre el Gobierno y consorcios extranjeros del sector petrolero, que incluyen beneficios hasta 2027 para empresas como TOTAL AUSTRAL y PAN AMERICAN SUR, sin que se priorice la inversión en educación. “Mientras se firman prórrogas para la entrega de recursos naturales a empresas extranjeras, la docencia no puede acceder a una vivienda digna ni sostener una vida básica en la provincia”, denunciaron.

Gobierno, junto a otros organismos, destinará más de 100 personas al operativo de seguridad en el GPH 2025
Más de 100 agentes provinciales, nacionales y de fuerzas de seguridad formarán parte del operativo especial por la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad, que se correrá este sábado 16 y domingo 17 de agosto.

TABSA suspendió los cruces en Primera Angostura por cerrazón de neblina
La empresa TABSA interrumpió esta mañana los cruces de barcaza por condiciones climáticas adversas. La densa niebla impide operar con seguridad en la zona.

Tras años de espera, LADE retoma sus vuelos hacia Río Grande y Ushuaia
Tierra del Fuego recupera vuelos regulares de LADE tras años de ausencia, con una nueva ruta que conecta Ushuaia y Río Grande con otras ciudades patagónicas sin pasar por Buenos Aires.

“Me dijeron que no saliera en los medios", el duro relato del padre de Sebástian Zarza
Domingo Zarza, padre del interno que falleció en la Unidad de Detención N° 1, denunció amenazas y ocultamiento tras la muerte de su hijo en una celda. Aseguró que no le dan respuestas ni pudo reconocer el cuerpo.

Violencia policial en un allanamiento: “Apuntaron a mis hijas con armas tácticas y las sacaron de la pieza”
Cintia Acosta denunció violencia policial durante un allanamiento en su casa de Río Grande y afirmó que, aunque su hermano es quien comete los delitos, su familia sigue siendo hostigada y vinculada a sus acciones.