Elecciones 2025: cierre de listas, cargos en disputa y cambios en el sistema de votación
La secretaria Electoral Nacional, Dra. M. Paula Bassanetti, detalló los plazos para el cierre de listas, los cargos en disputa y las modificaciones que trae la implementación de la boleta única en cabinas de votación.
TIERRA DEL FUEGO14/08/2025
19640 Noticias
En diálogo con FM Master’s, la secretaria electoral nacional, Dra. M. Paula Bassanetti, detalló el cronograma y los pasos para el cierre de listas que tendrá lugar el 17 de agosto, además de precisar cuántos candidatos debe presentar cada agrupación para senadores y diputados. También expuso cómo será la validación de la documentación, las capacitaciones enfocadas en el voto joven y las modificaciones que trae la implementación de la boleta única, incluyendo el sorteo público que definirá la ubicación de las agrupaciones en el instrumento de votación.
En primer lugar, Bassanetti precisó "el cierre de ese plazo es a las 23:59h del domingo 17. La presentación de candidaturas se hace de manera virtual mediante un sistema de la Cámara Nacional Electoral, donde cada apoderado ingresa la documentación requerida". Subrayó que el proceso se utiliza desde hace tres elecciones y que "nunca hemos tenido complicaciones".
En esa línea, la Dra. Bassanetti explicó que "las agrupaciones deben presentar dos senadores titulares y dos suplentes, además de dos diputados titulares y dos suplentes". En este punto, indicó que en senadores el reparto de bancas es por mayoría y en diputados por sistema D’Hondt, lo que condiciona la cantidad máxima de escaños que puede obtener cada fuerza.
Luego, puntualizó que "la información concreta de quiénes son candidatos se confirma en un plazo de 24 a 48 horas", y adelantó que "si está todo bien y prolijo, antes del 22 tendríamos la oficialización". Indicó que este adelanto permitiría a las agrupaciones avanzar con la entrega de datos para el armado de la boleta única.
Por otro lado, la fiscal electoral se refirió a la capacitación ciudadana "focalizamos más en el voto joven y vamos a colegios para que los chicos, que votan por primera vez, conozcan el nuevo instrumento". También dijo que trabajan con partidos políticos y medios, y que "estamos abiertos a cualquier solicitud para capacitar a más gente".
Por último, María Paula Bassanetti describió como será el sistema de boleta única "la ubicación de cada agrupación se definirá en un sorteo público entre el 23 y 24 de agosto", y agregó que llevará hasta tres fotos de candidatos titulares, colores y símbolos aprobados, y que el elector deberá elegir una opción para senadores y otra para diputados dentro de la misma boleta.

Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El último fin de semana XXL del año será en noviembre y en Tierra del Fuego se extenderá a cinco días
El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación
La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

Gobierno firmó un convenio con la Federación de Psicólogos para fortalecer la atención en salud mental infantil
La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Alerta amarilla por lluvias persistentes en Río Grande y Ushuaia
Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

Roch pidió devolver parte de sus áreas petroleras en Tierra del Fuego
La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Encuesta post electoral: Castelli advierte una “polarización extrema”
Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.




