Vértigo y trastornos del equilibrio: la consulta más común en adultos mayores
El otorrinolaringólogo Gustavo Kogan explicó cómo el oído influye en el equilibrio, qué síntomas deben encender alertas y qué tratamientos existen actualmente en Ushuaia.
USHUAIA13/08/2025
19640 Noticias
En diálogo con el programa radial Zoom a Diario, el Dr. Gustavo Kogan, médico otorrinolaringólogo especializado en Otoneurología, habló sobre el rol fundamental del oído en el equilibrio corporal. El especialista detalló las causas más comunes de los trastornos de estabilidad, los métodos de diagnóstico disponibles y los avances en los tratamientos actuales.
El Dr. Gustavo Kogan, quien se desempeña en Ushuaia, explicó que su trabajo se centra en el tratamiento de vértigos, mareos y problemas de inestabilidad. “El oído no solo tiene las células receptoras para poder descifrar el sonido y enviarlo al cerebro, sino que cumple una función muy importante como es el equilibrio”, señaló.
A modo de ejemplo, detalló cómo funciona el sistema auditivo "el equilibrio forma parte del oído interno. El oído interno es como un caracol, donde la cabeza se encarga de diferenciar el sonido y unos canales semicirculares, que serán como la cola del caracol, se encargan de mantener el equilibrio. Sería como una especie de giroscopio que tenemos dentro del cerebro, en ambos oídos y que nos dan la posición del cuerpo en el espacio en todo momento”, explicó.
El especialista comentó que los otorrinos y neurólogos son quienes evalúan este sistema cuando se presentan trastornos. Añadió que realizó una especialización en equilibrio en la Universidad de Rosario y que los avances han permitido desarrollar nuevos estudios que miden los reflejos entre el oído, la vista y el sistema vestibulo-espinal.
Respecto a la franja etaria más afectada, señaló "generalmente, los trastornos de equilibrio se producen con la edad. Así como uno tiene presbicia o presbiacusia, que es un desgaste normal de las células ciliadas que captan determinados estímulos, en este caso el estímulo de la propiocepción del cuerpo, en general a partir de los 40, 50 o 60 años existe lo que se llama presbivestibulopatía, que es una disminución de la capacidad del equilibrio. Entonces generalmente la consulta es por determinadas caídas, dificultades para caminar”.
En cuanto a la consulta más frecuente, indicó que se trata del vértigo posicional paroxístico benigno "es posicional porque se produce en determinadas posiciones, paroxístico porque dura instantes, y benigno porque no es algo grave”, aclaró.
No obstante, advirtió "es muy importante hacer una serie de preguntas y una serie de exámenes muy simples de hacer tanto en la guardia como en el consultorio, que nos llevan a un diagnóstico diferencial rápido. Esto hace que el paciente se derive a algún neurólogo o se le deban hacer estudios en imágenes de forma urgente, o simplemente hacer una serie de maniobras que pueden resolver el problema de inestabilidad en minutos”.
Subrayó también que “a veces este tipo de vértigo puede estar relacionado con un accidente cerebro vascular”, lo que vuelve “muy importante realizar el diagnóstico diferencial en el momento”.
Por último, destacó los tratamientos disponibles "hoy por hoy evolucionó mucho todo lo que tiene que ver con el tratamiento y con una rama especial que se llama rehabilitación vestibular”, señaló, y agregó "en Ushuaia se está trabajando muy bien”, refiriéndose a los kinesiólogos y al Centro de Rehabilitación Provincial.
En relación con la presbivestibulopatía, mencionó que hay sedantes y medicación que ayuda a reducir el malestar, pero que el tratamiento principal consiste en ejercicios de rehabilitación vestibular guiados por kinesiólogos.

Preocupación ambiental por el avance del debate sobre salmonicultura en la Legislatura
La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

"La Municipalidad con este presupuesto decidió no reducir ni un peso para la política", manifestó Monte de Oca
La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Petiso Orejudo y su legado macabro: 81 años de la muerte del asesino más temido
Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La Armada Argentina realizó en Ushuaia el primer Curso de Asimilación Regional Naval, que permitió formar oficiales profesionales en la provincia y fortalecer su presencia institucional en el Área Naval Austral.

El buque iniciará la primera etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada el próximo 15 de noviembre, navegando al sur del paralelo 60°S.

Actualizan el proceso productivo de celulares y crece la tensión entre sectores
La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Consternación en la provincia: dos personas halladas sin vida en Río Grande y Ushuaia
Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.




