Vértigo y trastornos del equilibrio: la consulta más común en adultos mayores

El otorrinolaringólogo Gustavo Kogan explicó cómo el oído influye en el equilibrio, qué síntomas deben encender alertas y qué tratamientos existen actualmente en Ushuaia.

USHUAIA13/08/202519640 Noticias19640 Noticias
otorrino

En diálogo con el programa radial Zoom a Diario, el Dr. Gustavo Kogan, médico otorrinolaringólogo especializado en Otoneurología, habló sobre el rol fundamental del oído en el equilibrio corporal. El especialista detalló las causas más comunes de los trastornos de estabilidad, los métodos de diagnóstico disponibles y los avances en los tratamientos actuales.

El Dr. Gustavo Kogan, quien se desempeña en Ushuaia, explicó que su trabajo se centra en el tratamiento de vértigos, mareos y problemas de inestabilidad. “El oído no solo tiene las células receptoras para poder descifrar el sonido y enviarlo al cerebro, sino que cumple una función muy importante como es el equilibrio”, señaló.

A modo de ejemplo, detalló cómo funciona el sistema auditivo "el equilibrio forma parte del oído interno. El oído interno es como un caracol, donde la cabeza se encarga de diferenciar el sonido y unos canales semicirculares, que serán como la cola del caracol, se encargan de mantener el equilibrio. Sería como una especie de giroscopio que tenemos dentro del cerebro, en ambos oídos y que nos dan la posición del cuerpo en el espacio en todo momento”, explicó.

El especialista comentó que los otorrinos y neurólogos son quienes evalúan este sistema cuando se presentan trastornos. Añadió que realizó una especialización en equilibrio en la Universidad de Rosario y que los avances han permitido desarrollar nuevos estudios que miden los reflejos entre el oído, la vista y el sistema vestibulo-espinal.

Respecto a la franja etaria más afectada, señaló "generalmente, los trastornos de equilibrio se producen con la edad. Así como uno tiene presbicia o presbiacusia, que es un desgaste normal de las células ciliadas que captan determinados estímulos, en este caso el estímulo de la propiocepción del cuerpo, en general a partir de los 40, 50 o 60 años existe lo que se llama presbivestibulopatía, que es una disminución de la capacidad del equilibrio. Entonces generalmente la consulta es por determinadas caídas, dificultades para caminar”.

En cuanto a la consulta más frecuente, indicó que se trata del vértigo posicional paroxístico benigno "es posicional porque se produce en determinadas posiciones, paroxístico porque dura instantes, y benigno porque no es algo grave”, aclaró.

No obstante, advirtió "es muy importante hacer una serie de preguntas y una serie de exámenes muy simples de hacer tanto en la guardia como en el consultorio, que nos llevan a un diagnóstico diferencial rápido. Esto hace que el paciente se derive a algún neurólogo o se le deban hacer estudios en imágenes de forma urgente, o simplemente hacer una serie de maniobras que pueden resolver el problema de inestabilidad en minutos”.

Subrayó también que “a veces este tipo de vértigo puede estar relacionado con un accidente cerebro vascular”, lo que vuelve “muy importante realizar el diagnóstico diferencial en el momento”.

Por último, destacó los tratamientos disponibles "hoy por hoy evolucionó mucho todo lo que tiene que ver con el tratamiento y con una rama especial que se llama rehabilitación vestibular”, señaló, y agregó "en Ushuaia se está trabajando muy bien”, refiriéndose a los kinesiólogos y al Centro de Rehabilitación Provincial.

En relación con la presbivestibulopatía, mencionó que hay sedantes y medicación que ayuda a reducir el malestar, pero que el tratamiento principal consiste en ejercicios de rehabilitación vestibular guiados por kinesiólogos.

¿Qué frente electoral cuenta con mayor apoyo en Tierra del Fuego?

Defendamos Tierra del Fuego

Provincias Unidas

Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad

Fuerza Patria

La Libertad Avanza

Te puede interesar

Banner Libertad Avanza

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica