Rivarola denunció a la Cámara de Comercio de dilatar acuerdos salariales

El titular del gremio mercantil denunció la inacción de la Cámara de Comercio de Río Grande y Tolhuin, y advirtió sobre pagos adeudados en los sectores de comercio y limpieza desde abril.

RÍO GRANDE12/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Daniel Rivarola CEC

En declaraciones a FM La Isla, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, denunció que la Cámara de Comercio local rompió el diálogo y se niega a firmar acuerdos paritarios locales. Esto generó atrasos salariales que afectan especialmente al sector de limpieza y podrían derivar en una denuncia formal ante el Ministerio de Trabajo.

El dirigente mercantil confirmó que ya se homologó el acuerdo nacional para el sector, pero aseguró que la situación en Río Grande y Tolhuin sigue siendo crítica debido a la negativa de la Cámara de Comercio a firmar acuerdos locales desde hace más de tres meses.

“La Cámara de Comercio ha quebrado un poco el diálogo, está un poco intransigente y no quiso firmar acuerdos”, expresó Rivarola, visiblemente molesto por la falta de respuesta empresarial. Según explicó, tradicionalmente se rubricaban convenios locales mientras se esperaba la homologación nacional, pero esta vez "tenemos tres o cuatro notas presentadas y la respuesta fue apenas que trasladarían el pedido a los paritarios. Es una falta de respeto”, afirmó.

Rivarola adelantó que el gremio presentará una denuncia por “práctica desleal” ante el Ministerio de Trabajo, dado que el convenio base de 2007 establece un plazo de 30 días tras la homologación nacional para iniciar la negociación local.

A causa de la falta de acuerdo, muchas empresas evitaron pagar los aumentos salariales de abril, lo que se traduce en sueldos congelados en plena escalada inflacionaria "Tengo faltante de pago de aumentos desde junio por lo menos”, advirtió Rivarola, con énfasis en la crítica situación del sector de limpieza.

Según el gremialista, la Cámara habría apostado a “ganar tiempo” para prorratear las subas "la propuesta nuestra fue que los acuerdos de partes existen… hay incumplimientos de un solo lado”, denunció.

En cuanto a los montos adeudados, Rivarola detalló que “las subas rondan entre el 1% y el 1,5% mensual, además de sumas fijas”, pero destacó que estas cifras no contemplan el diferencial patagónico "si el acuerdo nacional marca $40.000 en Buenos Aires, no se puede dar lo mismo en Tierra del Fuego”, sostuvo.

En otro tramo de la entrevista, Rivarola también se refirió a la situación de la cadena Carrefour en Río Grande "no es que se retira o cierra, lo que pretende es la venta de los locales, los fondos de comercio y con mercadería”, explicó. Sin embargo, reconoció que “no hay comprador hoy que quiera interesarse” en la propuesta, y añadió que los locales de la ciudad no son propiedad de la cadena, lo que reduce aún más el atractivo para posibles inversores.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica