El dueño de Newsan se suma al grupo de interesados por comprar los activos de Carrefour

Con operaciones diversificadas que hasta incluyen las operaciones de P&G en el país, estaría avanzando fuerte para ser el elegido por el grupo francés.

PAÍS07/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Grupo Newsan- Carrefour

La novela por la venta de Carrefour sigue sumando nombres de eventuales interesados en quedarse con los activos locales de la multinacional francesa.

La operación es monitoreada directamente desde la sede central del grupo francés en el 93, Avenue de Paris, 91300 de la localidad de Massy.

Es más, la búsqueda de un comprador total o parcial de la filial en la Argentina forma parte del plan de revisión estratégica de todos los negocios de la compañía que anunció en febrero pasado el CEO global, el francés Alexandre Bompard.

Paradójicamente, se trata del mismo ejecutivo que el 7 de noviembre del año pasado visitó al presidente Javier Milei para anunciarle que la cadena iba a invertir u$s300 millones y crear 2.500 puestos de trabajo, con el objetivo de seguir fortaleciendo su expansión en el país. ⁠

⁠En ese encuentro, donde el Jefe de Estado estuvo acompañado por Karina Milei, se detalló un plan previsto para 2025-2026, que implicaría la apertura de 27 nuevas sucursales Maxi y 60 Express. ⁠

Cambio de rumbo

No se conoce a ciencia cierta qué fue lo que sucedió en el lapso transcurrido entre esa reunión y mediados de julio pasado cuando el mismo ejecutivo tuvo la responsabilidad de informar que Carrefour dejará mercados que no considera importantes, como la Argentina, para concentrarse solamente en tres regiones a nivel global como son Brasil, Francia y España como parte de un profundo plan de reestructuración global de sus operaciones.

En el caso local, el proceso de venta lo lidera el banco alemán y, según fuentes vinculadas a la operación, la idea de Carrefour es concretar el deal "a paquete cerrado".

Es decir, sin dividir sus diferentes formatos, sino entregando toda su operación a un sólo comprador que debería hacerse cargo de los hipermercados y del resto de los Market, Express y Maxi, además de su canal de venta online.

Entre quienes ya mostraron interés por analizar la carpeta que contiene las condiciones de venta impuestas por la casa matriz de Carrefour se encuentran empresarios ligados al negocio supermercadista local como Alfredo Coto y Francisco De Narváez, ambos ya dueños de cadenas locales como las que lleva el apellido del primero y de Changomás en el caso de quien en el 2020 compró las sucursales locales del holding norteamericano Walmart.

Del mismo modo, en la lista que el Deutsche Bank tiene de interesados, figura el fondo Inverlat, dueño en la Argentina de la cadena de cafeterías Havanna, además de otras empresas en los sectores de energía y retail.

En el primer segmento es propietario de Aspro, empresa especializada en equipos para GNC y con presencia en estaciones de servicio, además de haber ampliado su presencia en Vaca Muerta a través de la compra de Compressco Argentina, filial de Compressco, dedicada al alquiler de compresores para pozos petroleros.

El "zar" de la electrónica

A esta "short list", se acaba de sumar Rubén Cherñajovsky, considerado el principal empresario argentino en el negocio de la electrónica de Tierra del Fuego.

Como dueño de la empresa Newsan posee una posición dominante de mercado en este segmento, aunque en los últimos años vino diversificando sus actividades que ahora abarcan mucho más que la producción de electrodomésticos en esa provincia argentina.

Su grupo, que nació como un holding de electrónica, actualmente se encuentra diversificado, precisamente hacia el negocio del consumo masivo con dos opciones.

Por un lado, su empresa pesquera y, por otro, con las operaciones de Procter & Gamble con las que se quedó en junio del año pasado, y que incluyó también marcas como Gillette, Pantene, Pampers y Always, y la planta productora ubicada en la localidad bonaerense de Munro.

Newsan tiene 33 años en el mercado local, 9.000 empleados y, según reportes propios recientes, lleva u$s300 millones en inversiones en los últimos 10 años en sus modelos de negocios.

Actualmente, es considerado líder en la fabricación, importación y distribución de productos de electrónica, incluyendo marcas propias como Noblex, Atma, Siam, Philco, Sanyo, JVC, Pioneer, Compaq, Braun y Microlab, además de representar marcas internacionales como Duracell, Sharp, Revlon, Cuisinart, Conair, Motorola, HP, Bosch y LG.

Además, opera la unidad de negocios Newsan Food que se dedica a la exportación de productos pesqueros y agropecuarios, convirtiéndose en el principal exportador de pesca de Argentina desde 2014.

De Siam a Gillette

También ha incursionado en soluciones de movilidad urbana y de energías renovables al convertirse en socio de locale de Vestas y Gamma Solutions y de operar una planta de reciclaje de telgopor, metales, cartón, madera, vidrios y PET, que luego vende o exporta.

Y en julio del año pasado, cerró sorprendentemente la compra de los activos de la multinacional P&G en la Argentina, marcando su desembarco en el negocio de consumo masivo local a partir de la comercialización de importantes marcas que se encuentran en las góndolas de todos los supermercados del país, incluyendo a Carrefour.

La operación le dio al grupo que comanda Cherñajovsky el control sobre marcas emblemáticas, como Gillette, Pampers, Always, Head & Shoulders, Oral-B, y la fábrica que tiene la empresa americana en Villa Mercedes, en San Luis, donde sigue produciendo pañales y toallitas femeninas y las oficinas generales en Munro).

En ese momento, se especuló con que la compra de los activo de P&G en el mercado local era el puntapié inicial para que Newsan continuara buscando más activos para convertirse en un referente local de consumo masivo, buscando desembarcar en otros rubros, como podría ser alimentos y bebidas y limpieza.

De hecho, iProfesional pudo saber que Cherñajovsky fue el primero en recibir la carpeta de venta de Carrefour cuando la casa matriz de la cadena tomó la decisión de salir del mercado argentino.

Se sabe además que en las oficinas centrales del grupo, ubicadas en la calle Roque Pérez al 3650 de Capital Federal se vienen sucediendo importantes reuniones en las cuales se analizan los caminos a seguir para presentar una propuesta formal por la compra de Carrefour.

Ante las consultas de iProfesional, fuentes de Newsan prefirieron evitar una respuesta concreta, aunque no confirmaron ni desmintieron las informaciones que indican al grupo como el más activo a la hora de avanzar en un acuerdo con el Deutsche Bank para sumar la cadena Carrefour a su modelo de negocio de consumo masivo.

Competencia en marcha

Está claro que no le será una tarea fácil teniendo en cuenta que su grupo se encuentra fuertemente integrado en la cadena de producción y distribución, entre las marcas que opera como Samsung y P&G, entre otras, que podría generar un conflicto de interés claro al tener una empresa de comsumo masivo, una red de distribuidores y a la vez una cadena de supermercados. 

Además hay que tener en cuenta que los accionistas de Inverlat van por la revancha en el negocio supermercadista, luego de haber participado y perdido en la competencia por adquirir los activos locales de Walmart en el 2020.

En ese momento, la multinacional norteamericana optó por negociar la operación con Franciso De Narváez que, a través de su grupo FDN, pasó a operar los 92 locales, entre híper y de cercanía, que tenía Walmart en el país.

El propio empresario también está delineando una oferta, tal como también lo están haciendo Coto y La Anónima.

Estos casos podrían disparar la aplicación de normas regulatorias de la Ley de Defensa de la Competencia y la intervención de la Secretaría de Industria y Comercio y de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para evitar un supuesto caso de monopolio o de posición dominante de mercado.

Si bien un supuesto acuerdo de entendimiento entre Carrefour y alguno de sus competidores sería previo a este suceso, es más que probable que, de negociar con Changomás; La Anónima o Coto, una supuesta venta tarde más que lo que el grupo francés tendría en cuenta para irse de manera definitiva de la Argentina.

Es que cualquier acuerdo con alguno de esas tres cadenas dispararía un proceso de intervención y análisis de los organismos oficiales encargados de evitar posiciones dominantes en cualquier mercado que podrían llegar a derivar en varios años de estudios hasta tener un dictámen final.

Las derivaciones podrían ofrecer varios escenarios como un rechazo total por parte de las autoridades al deal o la obligación de encarar procesos de desinversión en áreas donde se pueda producir una concentración de mercado importante, como es el caso del AMBA donde, por ejemplo, Carrefour y Coto son muy fuertes.

En el caso de La Anónima y Changomás esa presencia es menor, ya que la cadena de la familia Braun es fuerte en el sur del país y no tiene presencia en otras zonas, mientras que la cadena de De Narváez tampoco es competitiva en la zona del AMBA sino más bien en el interior del país.

Cadena dominante

Ocurre que, en la actualidad Carrefour lidera el sector, por encima de Coto, de Walmart y de La Anónima, con una operación que se lleva a cabo en 700 sucursales de varios formatos, como los 80 híper; 80 market; 35 mayoristas y 450 del modelo Express.

Tiene además una entidad financiera propia como es el Banco de Servicios Financieros, está en la Argentina hace 42 años, da trabajo a 17.000 empleados, opera en 110 municipios y en el 2024 anunció una inversión de u$s300 millones que se encuentra llevando a cabo.

No se trata de datos menores para una supuesta operación de venta, ya que además la filial local es superavitaria con un nivel de rentabilidad de entre el 2% y el 3% anual.

De todos modos, si la casa matriz de Carrefour quiere evitarse los trámites burocráticos que suponen un acuerdo con alguno de sus competidores locales pueden terminar por negociar con Inverlat o con Newsan, que no tienen presencia en el rubro.

En caso del interés de los supermercados de origen asiático, por ahora el interés evidenciado por este grupo no es tomado muy en cuenta por las autoridades francesas de Carrefour, como tampoco la supuesta intención de la cadena europea Día.

Otro apellido que suena es el de Marcos Galperín, dueño de Mercado Libre, hombre habitualmente mencionado en todo deal que se encuentre dando vueltas.

Con relación al valor del deal, en el mercado entienden que semejante perfil corporativo ubica a la compañía con una valuación de miles de millones de dólares, quizá hasta superior a la fórmula que habitualmente se usa para conocer el precio de una empresa que es la de multiplicar por cuatro o hasta por siete veces su EBITDA.

Además, Carrefour Argentina viene siendo una fuente de creación de ejecutivos con puestos clave en la estructura internacional del grupo francés, al punto que el flamante CEO de Brasil y de la región Latam, Pablo Lorenzo, es argentino y ocupó el puesto más alto en la filial local unos años atrás.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica