Colapso social en TDF: "No alentemos a nuestras familias a venir porque tenemos el mismo problema que el país"

La ministra Adriana Chapperón advirtió sobre el colapso social que atraviesa Tierra del Fuego, con una creciente demanda de asistencia, migración interna desbordada y una provincia que ya no puede contener más familias en situación de vulnerabilidad.

TIERRA DEL FUEGO06/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Adriana Chapperón

En diálogo con Info3 Noticias, la ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia de Tierra del Fuego, Adriana Chapperón, analizó la compleja situación social que enfrenta la provincia. Habló sobre el rol de los comedores y merenderos, los efectos de la inflación y los recortes nacionales, el incremento de personas en situación de calle, los conflictos intrafamiliares, los cambios masivos de domicilio y la imposibilidad del Estado provincial de responder con la misma capacidad que años anteriores.

En primer lugar, Chapperón subrayó "nosotros venimos trabajando con los comedores y merenderos desde que iniciamos. Hoy fue una iniciativa del gobernador venir él mismo a contar la situación crítica que estamos pasando, no solamente por un tema de recursos, sino también porque la cantidad de gente que está llegando a la provincia es mucha y la que ya está, muchas veces no tiene trabajo o no le alcanza para cubrir lo básico”.

En esa línea, la ministra puntualizó que “los alquileres, los servicios y los costos de vida aumentaron tanto que muchas veces las familias están pidiendo cosas elementales como módulos alimentarios o la tarjeta bienestar. El gobernador trajo noticias positivas, como un posible subsidio a la energía para comedores, ya que algunos no pueden pagar la luz y cocinan menos”, lamentó.

Asimismo, destacó la importancia de quienes colaboran solidariamente "para nosotros, este grupo de personas que hace esta tarea es muy importante porque es a través de ellos donde nos nutrimos de qué le pasa a la gente en los barrios. Siempre las necesidades son más que los recursos, pero tratamos de estar a la altura de las circunstancias”.

Por otra parte, agregó datos alarmantes sobre la migración interna "hasta abril teníamos más de 2.500 cambios de domicilio, la mayoría de personas del norte que vienen buscando una oportunidad que hoy la provincia no puede dar. Muchos vienen con promesas familiares y después enfrentan realidades muy duras”.

Finalmente, lanzó una advertencia clara "no alentemos a nuestras familias a venir, porque Tierra del Fuego tiene el mismo problema que el país, el trabajo no se reactiva y, sin trabajo, sin vivienda y sin movilidad, se hace muy difícil vivir. Ya no estamos en condiciones de ofrecer pasajes de retorno como antes”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica