
El Tribunal de Juicio en lo Criminal de Río Grande resolvió absolver a los tres acusados por el crimen ocurrido en septiembre de 2024.
El gremio metalúrgico convocó a un paro y movilización el 6 de agosto. Denuncian que no hay avances en la Mesa de Diálogo ante la quita de aranceles a la importación.
RÍO GRANDE28/07/2025La seccional Río Grande de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció que romperá el compromiso de paz social firmado el pasado 23 de mayo, y convocó a un paro de actividades y movilización para el miércoles 6 de agosto. La medida responde a la falta de avances concretos en la Mesa de Diálogo creada tras la eliminación de aranceles a la importación de productos electrónicos.
“El Congreso de Delegados y Delegadas resolvió realizar un paro de actividades y una movilización desde el Parque Industrial hacia el centro de la ciudad, entre las 13:00 y las 17:00 horas. Además, se realizarán asambleas resolutivas en todos los turnos de cada establecimiento metalúrgico de Río Grande”, comunicó oficialmente la UOM.
El gremio advierte que no existen garantías reales de estabilidad laboral ni compromisos efectivos para sostener la industria local. El acuerdo original, firmado en mayo, incluía la conformación de una mesa institucional entre el gobierno nacional, el provincial, las cámaras empresarias (AFARTE, CAFIN, UIF), el sindicato ASIMRA y las seccionales de la UOM.
En ese momento, todos los participantes se comprometieron a mantener la paz social y abstenerse de medidas de fuerza mientras duraran las negociaciones. Sin embargo, la UOM de Río Grande considera que la situación se ha agravado y que se agotaron los tiempos para seguir esperando.
En su resolución, el Congreso del gremio expresó la voluntad de “seguir reclamando por los puestos de trabajo, la defensa de la industria nacional y el soberano derecho a continuar habitando la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.
También remarcaron que “aún no existen garantías a la solución de nuestro reclamo”, y reiteraron su decisión de mantener activo el plan de lucha iniciado el 14 de mayo. Denuncian que, pese a las instancias de diálogo abiertas, no se han materializado medidas que aseguren la continuidad productiva ni el sostenimiento del empleo en la ciudad.
La eliminación de aranceles, dispuesta por el gobierno nacional, ha encendido alarmas en los sectores industriales de la isla, ante el temor de que se genere un proceso de desindustrialización que afecte miles de fuentes de trabajo.
Desde la UOM Río Grande dejaron en claro que la defensa del empleo metalúrgico y la producción nacional es irrenunciable, y que el 6 de agosto saldrán a la calle para hacer oír sus reclamos.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal de Río Grande resolvió absolver a los tres acusados por el crimen ocurrido en septiembre de 2024.
La concejal del bloque Somos Fueguinos, Florencia Vargas, destacó la importancia de la prevención del suicidio y repasó los proyectos legislativos en marcha en Río Grande, orientados a la comunidad, el turismo y la seguridad vial.
En la apertura del Congreso Internacional de Prevención del Suicidio, el intendente de Río Grande, Martín Perez, destacó la creación de dispositivos de salud, espacios de contención y un trabajo articulado con organizaciones sociales e instituciones comunitarias.
Trabajadores de Fuego Cleaning, contratista de Mirgor, denuncian persecución laboral, descuentos salariales ilegales, despidos arbitrarios y bloqueo a la actividad sindical.
Gastón Díaz, candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, cuestionó el recorte al financiamiento universitario y pidió insistir en el Congreso con la ley vetada que garantizaba el 1% del PBI para la educación superior.