Comenzó el paro docente de 48 horas en Tierra del Fuego tras el receso escolar

El SUTEF inició una medida de fuerza de 48 horas tras el receso invernal. Reclaman salarios dignos, mayor inversión en educación y cuestionan el ajuste nacional y la pasividad provincial.

TIERRA DEL FUEGO28/07/202519640 Noticias19640 Noticias
SUTEF

Este lunes 28 de julio comenzó la segunda parte del ciclo lectivo en Tierra del Fuego, pero sin clases en las escuelas públicas. El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) lanzó un paro por 48 horas, en reclamo de recomposición salarial, financiamiento para la educación y respuestas concretas del gobierno provincial. La medida, anunciada antes del receso, marca el regreso del conflicto docente en la provincia.

El secretario general del gremio, Horacio Catena, advirtió que si no hay una convocatoria oficial ni una propuesta concreta, el plan de lucha se profundizará "claramente vamos a parar 48 horas y de no tener una respuesta clara, lamentablemente se va a seguir profundizando el conflicto”, aseguró el dirigente, en declaraciones al programa “Desde las Bases”, por Radio Provincia.

Catena cuestionó fuertemente los números oficiales de inflación "nadie se cree el 1,6% de inflación. Pero incluso si fuera así, nosotros venimos perdiendo hace meses. Vamos a seguir luchando por nuestros salarios, por la inversión en la escuela pública, y serán las asambleas de base las que definan los pasos a seguir después del martes”.

El titular del SUTEF también apuntó contra la falta de financiamiento nacional, recordando que se han eliminado 17 ítems que impactaban directamente en los ingresos docentes "solo con la eliminación del FONID, cada docente deja de percibir unos $300.000 por mes. Y eso impacta no solo en los salarios, sino en el mercado interno. Pero nadie habla de eso”, denunció.

El gremio presentó un estudio con alternativas para compensar el desfinanciamiento mediante recursos provinciales, pero según Catena, el planteo fue rechazado sin argumentos sólidos "proponemos soluciones, pero nos enfrentamos a un discurso simplista que prioriza la presencia en el aula sin hablar de los recursos necesarios. No hay voluntad política de discutir el problema de fondo”, sostuvo.

En relación a quienes critican la postura del gremio, Catena fue contundente "muchos de los que hoy hablan fueron parte del saqueo durante el gobierno de Bertone y ahora juegan al circo de Milei en la provincia. Nosotros no tenemos connivencia con nadie. Somos el único sector que recuperó una ley del paquete de ajuste, y el que más ha marchado y parado”.

Por último, señaló que el conflicto excede lo económico y se transforma en una disputa política "si el gobierno nacional no envía los fondos y el gobierno provincial no compensa, la responsabilidad recae en la provincia. Nosotros vamos a seguir en la calle, porque los trabajadores no podemos aceptar vivir de esta manera”, concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica