
Vialidad Nacional: la justicia frena el decreto por 180 días y crece la tensión con el Gobierno
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
El senador Pablo Blanco respaldó las leyes aprobadas por el Senado, criticó el centralismo del Gobierno nacional y advirtió sobre el riesgo de desfinanciar organismos clave como Vialidad Nacional.
TIERRA DEL FUEGO17/07/2025Mediante una entrevista que brindó a FM Radio Del Pueblo, el senador fueguino por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, criticó duramente al Ejecutivo nacional por su postura ante las últimas leyes aprobadas por el Congreso, defendió el rol institucional del Senado y apuntó contra Patricia Bullrich por sus declaraciones en redes y advirtió sobre el deterioro de la Ruta 3 y la necesidad de sostener a Vialidad Nacional como organismo estratégico.
En ese marco, Pablo Blanco destacó la legitimidad de las leyes impulsadas por los gobernadores y aprobadas por la Cámara alta "si el presidente decide vetarlas, como ya adelantó, el Senado tiene la posibilidad de insistir. Y tenemos los números para hacerlo”, afirmó.
Consultado por las declaraciones de la ministra Patricia Bullrich, quien acusó al Senado de impulsar un “golpe institucional”, Blanco fue tajante "fue una expresión irresponsable. No se puede decir eso sobre un poder del Estado que actúa conforme al reglamento. Me decepciona. No es la misma persona que fue candidata a presidenta”, sostuvo.
Sobre su futuro político, evitó confirmar una candidatura para 2025, aunque no descartó competi "las encuestas son solo una foto. En 2021 nadie esperaba mi victoria y volví a ganar. Me voy a preparar para volver a buscar el respaldo popular, dentro de la UCR o en una coalición”, señaló.
Al tener en cuenta el cierre de Vialidad Nacional, el senador describió el estado actual de la Ruta Nacional N°3 "fui hasta Tolhuin y está destruida, me dicen que hacia Ushuaia está peor. Es un riesgo permanente, un vehículo de Vialidad provincial se accidentó por un pozo. Podría haber sido una tragedia”, advirtió.
En ese contexto, defendió la continuidad de Vialidad Nacional y criticó los intentos del Gobierno por desmantelar organismos públicos "este gobierno piensa que si algo funciona mal, hay que cerrarlo. No. Hay que corregirlo. No se puede abandonar un organismo esencial para una Argentina tan extensa”, remarcó.
Por último, Pablo Blanco cuestionó lo que calificó como una visión centralista del Gobierno nacional "pareciera que para ellos el país termina en la General Paz. En la Patagonia no se pueden mantener rutas con peajes. ¿Quién va a pagar eso? ¿Después del peaje qué te queda, medio auto?”, ironizó.
Y cerró con un llamado a la defensa del federalismo y la institucionalidad "hay que defender lo que somos, no adaptarnos a lo que algunos creen que debe ser la Argentina desde una oficina en Buenos Aires”, concluyó.
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
Con campañas de prevención obligatorias, la provincia apunta a disminuir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en mujeres, que supera al cáncer de mama.
La propuesta forma parte del trabajo de los Polos Creativos, donde el ajedrez se enseña como herramienta para pensar, crear y fortalecer habilidades cognitivas desde edades tempranas.
Federico Villone, representante de la UEJN en Tierra del Fuego, brindó detalles sobre las irregularidades detectadas en la seccional 1 del gremio y el proceso judicial que hoy avanza con citaciones a indagatoria.
Durante las vacaciones de invierno se ofrece a estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas de la provincia actividades que refuerzan la creatividad y los vínculos a través de diversas expresiones.
El Banco Tierra del Fuego impulsa la economía local con más de $68.000 millones en préstamos y un fuerte crecimiento en consumo y créditos empresariales.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.