
Vialidad Nacional: la justicia frena el decreto por 180 días y crece la tensión con el Gobierno
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
Durante las vacaciones de invierno se ofrece a estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas de la provincia actividades que refuerzan la creatividad y los vínculos a través de diversas expresiones.
TIERRA DEL FUEGO17/07/2025El Ministerio de Educación de la provincia lleva adelante actividades socioeducativas, culturales y recreativas gratuitas para todas las edades en el marco del Programa “Invierno TDF”.
Durante las vacaciones de invierno se ofrece a estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas de la provincia actividades que refuerzan la creatividad y los vínculos a través de diversas expresiones, como “Aprendo en mi Barrio”, con propuestas lúdicas y recreativas, destinadas a niñas y niños de 6 a 12 años, “Espacios Socioeducativos de Cuidado” para infancias de 3 a 5 años y “Educación Física” para niñas y niños desde los 6 años hasta adolescentes de 18 años.
El “Aprendo en mi Barrio”, además de actividades para reforzar las actividades escolares, lleva adelante actividades con los programas “Aprender Más” y “Gestión Integral de Riesgo Escolar” (GIRE), donde niños y niñas trabajan de manera lúdica derechos, vínculos, las emociones y la prevención de amenazas y desastres, realizando simulacros de emergencia.
En “Educación Física” chicos y chicas disfrutan de una tarde de juegos y recreación, como también de deportes como vóley y futsal y en “Espacios Socioeducativos de Cuidado” los más pequeños comparten con sus pares, sociabilizan y aprenden jugando.
Además, en todas estas actividades se brinda una colación para compartir entre compañeros y compartir un momento de relajación.
Para sumarse a esta variedad de actividades solo deben acercarse a las sedes con DNI físico o digital.
Para conocer estas y todas las demás propuestas de Invierno TDF, lugares y horarios ingresar a: https://www.tierradelfuego.gob.ar/invierno-tdf/
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
Con campañas de prevención obligatorias, la provincia apunta a disminuir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en mujeres, que supera al cáncer de mama.
La propuesta forma parte del trabajo de los Polos Creativos, donde el ajedrez se enseña como herramienta para pensar, crear y fortalecer habilidades cognitivas desde edades tempranas.
El senador Pablo Blanco respaldó las leyes aprobadas por el Senado, criticó el centralismo del Gobierno nacional y advirtió sobre el riesgo de desfinanciar organismos clave como Vialidad Nacional.
Federico Villone, representante de la UEJN en Tierra del Fuego, brindó detalles sobre las irregularidades detectadas en la seccional 1 del gremio y el proceso judicial que hoy avanza con citaciones a indagatoria.
El Banco Tierra del Fuego impulsa la economía local con más de $68.000 millones en préstamos y un fuerte crecimiento en consumo y créditos empresariales.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.