Aumentan las infecciones respiratorias en Tierra del Fuego

La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.

TIERRA DEL FUEGO17/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Guardia Hospital RG

Desde el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, la directora de Epidemiología, Alejandra Aguilera, brindó detalles sobre la circulación de virus respiratorios en esta época del año. En diálogo con los medios, explicó que si bien los casos persisten, el receso escolar ayuda a reducir los contagios.

“Como todos los años, estamos en una época donde todavía se están viendo infecciones respiratorias”, señaló Alejandra Aguilera, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial. Agregó que “generalmente a esta altura, en época de vacaciones, sabe disminuir la cantidad de episodios”, aunque remarcó que los casos continúan apareciendo.

La funcionaria explicó que “ayuda mucho el hecho de que los chicos no estén dentro de las aulas, en lugares encerrados”, ya que “esto evita el contagio y de ahí que se contagien sus familias”.

Los cuadros más frecuentes, indicó, son virales, con circulación de virus típicos del invierno. Entre ellos, la Influenza o Gripe A, presente todos los años desde 2009, que “tiene una indicación de vacuna en la población general establecida por el calendario nacional de vacunas”.

También se registra la presencia del virus sincicial respiratorio, para el cual existe una vacuna indicada “para mujeres embarazadas entre las 32 y 36 semanas”.

Respecto al COVID-19, Aguilera señaló que “sigue dando vueltas, pero con menor importancia de circulación”. Aclaró que “no podemos tomarlo como en la época de la pandemia” y explicó que “ahora se estudia dentro de lo que es la vigilancia epidemiológica de infecciones respiratorias virales, junto con los otros virus como influenza y parainfluenza”.

La especialista remarcó que “todos los virus, más allá del diagnóstico que se establece, tienen la misma forma de transmisión y la misma forma de tratamiento”. En este sentido, explicó que “específicamente la influenza sí tiene un antiviral, pero el resto de los virus, si la persona no tiene comorbilidades, actúa como una infección pasajera. Entonces, los cuidados que hay que tener son los mismos para todos, para no contagiarse y para no transmitir”.

Sobre la vacunación contra el COVID, aclaró que “no es obligatoria, y se aplica por prescripción médica”. Las personas deben presentarse con la indicación del profesional y su historial de vacunación previo, a partir de lo cual “el equipo de enfermería va a disponer si tienen indicación para la vacuna contra el COVID”.

En relación al sistema de salud, Aguilera mencionó que “la concurrencia a las guardias es normal como ocurre en esta época del año”. Sin embargo, evidenció que “existe una sobrecarga del sistema en la parte ambulatoria, aunque no tanto así en la parte de internación. Pero esto depende de cuestiones sociales, económicas y del sistema sanitario en sí”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica