La familia que "largó todo" y busca unir Ushuaia y Alaska en su motorhome

El grupo familiar de Bahía Blanca recorre todo el continente en su llamativa casa rodante. Anécdotas, risas y las mejores fotos del viaje de "Espíritu indomable".

PAÍS16/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Familia que busca unir Alaska y Ushuaia

Durante diez los últimos doce años, Micaela Gutiérrez Coll (35) y Martín Arceo (40) vivían -prácticamente- el mismo día, todos los días. Amanecían en su Bahía Blanca natal junto a sus hijos Oliver y África, trabajaban en su fábrica de alfajores y galletas dulces (Martín es cocinero), completaban sus rutinarios quehaceres y así el día llegaba a su fin. A la mañana siguiente, lo mismo, detalles más, detalles menos. Una especie de versión realista de “El Día de la marmota”.
 
Pero un día la feliz familia le dijo “¡Basta!” a esa monotonía. Y tras un proceso que se extendió durante casi dos años –lapso en el que adquirieron un motorhome y lo adaptaron para vivir y viajar los cuatro-, en octubre del año pasado salieron a recorrer, literalmente, todo el continente.
 
“No estábamos muy conectados con lo que veníamos haciendo, sumado a que viajar siempre había sido el sueño de los dos. Hacía ya un tiempo veníamos dándole vueltas a la idea, el año pasado compramos el motorhome –que se terminó convirtiendo en el medio para poder concretar el viaje- y salimos los cuatro de Bahía Blanca el 18 de octubre del año pasado”, cuentan Mica y Martín, quienes pasaron los últimos 15 días recorriendo Mendoza en su llamativo vehículo y junto a Oliver (10) y África (4).

La familia ya recorrió todo el Sur argentino y el Sur de Chile, por lo que su próximo objetivo inmediato es completar estos dos países en su itinerario para seguir su periplo hacia Brasil.
 
“A la hoja de ruta la vamos armando mientras andamos, en base a recomendaciones de la gente, a cómo vemos que está el clima y cómo nos sentimos. En la medida en que llegamos a un lugar, definimos cómo seguir y hasta ahora sabemos que vamos a seguir por Brasil, y nada más. Lo que sí tenemos en claro es que salimos de Bahía Blanca, llegamos hasta Ushuaia y el objetivo es Alaska. El resto, es disfrutar del viaje”, cuentan, siempre contentos y con buena onda.
 
Con la casa y la vida a cuestas

Ya a primera vista, resulta imposible que los viajantes bahienses pasen desapercibidos durante su ruta. Y es que el imponente Mercedes Benz 608, modelo 1989 y con la casilla de madera vista adherida en la parte trasera llama la atención hasta del más despistado.

“Lo más llamativo es que este vehículo nació como carguero, no motorhome. Pero le adaptaron atrás una ‘tiny house’ y viene realmente muy bien”, cuenta Martín a Los Andes y mientras se deleitan con las maravillas de Uspallata en la Alta Montaña mendocina.

La aventura los llevará a partir de ahora hacia San Juan por la ruta de La Pampa del Leoncito y Barreal, por lo que los viajantes comienzan a despedirse de una prolongada estadía en Mendoza en la que pudieron disfrutar de Las Leñas, El Sosneado, la ciudad de San Rafael, el Cañón del Atuel, el Valle de Uco, la Ciudad de Mendoza, Villavicencio y Uspallata.

“¡Nos tocó la nieve en Mendoza! Estábamos parando en la casa de unos amigos y el domingo en que nevó, recorrimos todo el Parque San Marín y llegamos hasta El Challao”, describe Mica.

Además del tamaño del vehículo y de lo llamativo de la casilla de madera, el ploteo gigante con el nombre de este emprendimiento (“Espíritu Indomable”), la bandera argentina, la leyenda “De Ushuaia a Alaska” y las redes sociales sobresalen y decoran los costados de la casa rodante que hoy se ha convertido en su mundo. O en su submundo para poder recorrer el mundo, mejor dicho.

El itinerario

En octubre de 2024, la familia partió hacia el Sur por la ruta 3, que vincula Bahía Blanca con Tierra del Fuego. Sin embargo, en medio del camino, un improvisado cambio de planes los desvió hasta Trevelin (Chubut), con el objetivo –casi necesidad- de visitar los impactantes campos de tulipanes.

“Aprovechamos que eran los últimos días de floración y pudimos disfrutarlos”, describe Micaela.

Desde allí, continuaron hacia el Sur por la ruta 40, atravesaron Santa Cruz hasta finalmente llegar a Ushuaia. Y, ya desde la ciudad más austral del mundo, enfilaron con destino al norte. Lo hicieron a través de la carretera austral (Chile), visitaron la isla de Chiloé y, a la altura de Valdivia, regresaron a Argentina por el norte de Neuquén.

“Para hacer noche, nos gusta parar en lugares más metidos y cercanos a la naturaleza. Pero, si estamos en ciudades muy grandes y que puedan ser complicadas, la mejor opción siempre son las estaciones de servicio”, cuentan los aventureros, quienes tienen amigos en distintas ciudades –y a quienes están aprovechando para visitar-, aunque también van haciendo amigos nuevos a su paso.

Por cada sitio que pasan, ya sea una gran ciudad o un humilde pueblo, hay decenas de personas que los invitan a comer, a brindar, a compartir un instante a cambio de historias, anécdotas y risas.

Y entre miles de anécdotas, una de las que jamás olvidarán es la de aquel accidentado intento por darse un baño en el motorhome estando en la región de Valdivia (Chile).

“Había una pérdida de gas en una de las mangueras de la garrafa y no nos habíamos dado cuenta. Y, cuando fuimos a encender el calefón para bañarnos, explotó toda la parte de atrás de la casa. Por suerte teníamos el matafuegos cerca y pudimos controlar todo rápido”, recuerda Martín.

Incluso, ante aquella contingencia, la solidaridad de la gente fue indispensable también. Porque, con lo que cada uno tenía, lograron conseguir los materiales para reparar la parte de la casa que había explotado.

“Además, había mucha gente ahí cerca, por lo que los chicos se pusieron a jugar con otros siete niños que estaban en el lugar, Realmente nos vienen pasando muchas cosas lindas”, describen.

Hace unos días, en Uspallata -el último sitio mendocino donde la familia ha hecho base- una chica salió a correrlos desde atrás cuando pasaban con la motorhome. Y cuando Mica, Martín, Oliver y África detuvieron la marcha, esta anfitriona les entregó un souvenir local donde se leía la frase: “Sigue tus sueños”.

Ahorros, generando contenidos y merchandising; la forma de bancar el viaje

La primera parte del viaje, la familia bahiense la pudo bancar con ahorros. Sin embargo, ni bien partieron también comenzaron a generar contenidos para redes sociales y la web, algo con lo que –de a poco- van consiguiendo monetizar.

En su canal de YouTube ya tienen casi 3.800 suscriptores, mientras que en Instagram están cerca de los 30.000 seguidores. Además, cuentan con un blog de viaje (con recomendaciones y relatos), y en su página tienen convenios y beneficios con alojamientos y otros productos para quienes los sigan.

“Además, llevando productos para vender en el camino (remeras, mates, cuadernos) y el plan grande es, si todo va bien, lanzar a fin de mes nuestra agenda online, con nuestras remeras con diseños propios y que reflejen nuestra experiencia y la gente pueda encargar”, concluyen.

Cómo seguir el viaje de "Espíritu Indomable":

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica