Tras dinamitar la relación con los gobernadores, el Gobierno busca contener el Congreso y reactivar el diálogo

Después del revés en el Senado, el oficialismo necesita asegurarse los votos para sostener los vetos del presidente Javier Milei. Guillermo Francos delinea la estrategia y tiene previsto iniciar conversaciones esta semana.

PAÍS14/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Francos- Milei

Después del revés sufrido el jueves en el Senado, el Gobierno buscará esta semana retomar el diálogo con gobernadores con un objetivo claro: conseguir los votos necesarios para sostener los vetos del presidente Javier Milei en el Congreso.

En la sesión autoconvocada por la oposición, la Cámara alta aprobó los proyectos de aumento en las jubilaciones y emergencia en discapacidad, entre otros. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que el Ejecutivo las vetará porque "destruyen el equilibrio fiscal".

"El Gobierno está permanentemente conversando con los gobernadores, yo mismo dialogo permanentemente", afirmó este domingo en TN. Insistió en que el Ejecutivo "no está en condiciones de aprobar ese aumento del gasto sin una fuente de financiamiento" porque "no se financian con lo que dijo la oposición".

Francos confirmó que Milei vetará las leyes y "nuestra intención, en primera instancia, es sostener el veto", para lo cual el oficialismo necesita el respaldo de al menos un tercio de la cámara de Diputados. Para esto, en los próximos días se reunirá "con varios" gobernadores que, según adelantó, "quieren acordar con nosotros".

"Hay muchos sectores políticos en las provincias que quieren hacer alianzas con nosotros, porque claramente el presidente Milei tiene buena imagen en todo el país y la gente está apoyando las políticas de recorte del gasto, eliminación de organismos y reducción de personal", sostuvo.

En la misma línea, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, cuestionó las leyes aprobadas por el Senado. "Si se llegaran a implementar revertirían el superávit fiscal y generarían un nuevo incremento de la inflación y la pobreza", afirmó.

Sin embargo, consideró que uno de los proyectos no debería vetarse: el que propone la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El ministro señaló que, de aprobarse en Diputados, la norma "cambia todo" lo referente al alcance del Congreso sobre la ley de Coparticipación.

"En general se dice que, para que la ley de Coparticipación se cambie, es necesario que cada una de las provincias lo ratifique. Ahora, si se aprueba esto, el Senado validaría que la coparticipación puede cambiarse con una simple ley en el Congreso. Vendría entonces el debate por el federalismo", analizó en LN+.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica