
Exitosa realización de la Fiesta Nacional del Invierno en el fin del mundo
Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal.
El senador repudió la eliminación del Fondo Fiduciario para la Cobertura Universal de Salud y advirtió que la medida pone en riesgo la atención de pacientes con hemofilia en todo el país.
TIERRA DEL FUEGO07/07/2025El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco (UCR), presentó un proyecto de declaración en el que manifiesta su más enérgico repudio a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de eliminar el Fondo Fiduciario para la Cobertura Universal de Salud (FFCUS), formalizada a través de la Resolución 666/2024 del Ministerio de Economía.
En el texto, Blanco expresó su profunda preocupación por las consecuencias inmediatas de esta medida, que afecta directamente a la Fundación de la Hemofilia, entidad de referencia en Latinoamérica que brinda atención especializada y gratuita a miles de pacientes en todo el país.
“El FFCUS era una herramienta fundamental para sostener políticas sanitarias esenciales. La eliminación del fondo implicó el corte de aportes que cubrían entre el 50 % y el 70 % del presupuesto de la Fundación de la Hemofilia. Esta institución no puede continuar funcionando solamente con donaciones, y ya advirtió que deberá interrumpir tratamientos en el corto plazo”, advirtió el senador.
El legislador también cuestionó el argumento económico esgrimido por el Ejecutivo: “Estamos hablando de unos 3.200 millones de pesos mensuales, una cifra insignificante dentro del presupuesto nacional, pero absolutamente vital para quienes dependen de esos tratamientos para vivir. La austeridad no puede convertirse en un valor absoluto cuando se pone en riesgo la vida de personas con enfermedades crónicas y poco frecuentes”.
El proyecto solicita formalmente al Poder Ejecutivo la derogación de la medida y propone que los recursos necesarios sean reasignados desde partidas actualmente destinadas a la Agencia Federal de Inteligencia, de destino incierto, hacia la Fundación de la Hemofilia.
“La comunidad hemofílica se encuentra abandonada por el Estado. Nadie del Ministerio de Salud ha garantizado la continuidad de los tratamientos ni ha recibido a los directivos de la Fundación. Este nivel de desamparo es inaceptable y vulnera no sólo derechos constitucionales, sino también leyes específicas como la 26.689 de Enfermedades Poco Frecuentes”, enfatizó Blanco.
Finalmente, el senador fueguino subrayó: “No se ha creado ninguna alternativa para garantizar la continuidad de los tratamientos. Y el supuesto programa voluntario de adquisición de medicamentos de alto costo es insuficiente, excluye a quienes no tienen cobertura médica, y deja afuera a la propia Fundación. Esta medida no es sólo equivocada: es cruel”.
Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal.
La Legislatura fueguina aprobó la prórroga de la concesión que asegura una inversión millonaria. Las operaciones se extienden hasta 2041 y 2045, impulsando la producción clave de gas para el país.
Este miércoles se llevó a cabo en la Casa del Deporte de Ushuaia el acto central en conmemoración del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina.
La Legislatura ratificó el acuerdo firmado por Melella con las petroleras, que extiende hasta 2041 las concesiones en la Cuenca Marina Austral I.
Tierra del Fuego elegirá el 26 de octubre a 3 senadores y 2 diputados nacionales. Hay 27 partidos habilitados y el 17 de agosto vence el plazo para registrar candidaturas.
La Legislatura provincial sancionó por unanimidad una ley para garantizar la sostenibilidad de la OSEF, tras intensos debates y aportes de todos los bloques políticos.
La Policía allanó un domicilio en el marco de una investigación por robo en Río Grande.
Según pudo averiguar 19640 Noticias, Don Osvaldo se presentará en Ushuaia el sábado 27 de septiembre. Lax Producciones tendría reservado el Microestadio Cochocho Vargas y el anuncio oficial sería inminente.
La presidenta de Vialidad Provincial, Ileana Zarantonello, expresó su preocupación por la reciente disolución de Vialidad Nacional