
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
El neuropsicólogo Nicolás Cataldo explicó cómo impacta el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en la vida escolar y familiar, y detalló las estrategias prácticas para su detección y abordaje temprano desde la educación y la salud.
RÍO GRANDE04/07/2025En comunicación con FM Radio del Pueblo, el Licenciado Nicolás Cataldo, neuropsicólogo del equipo ampliado del Centro Municipal de las Infancias (CMI), se refirió a la importancia de detectar y abordar de forma temprana el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En el marco de una charla virtual que brindará el 30 de julio, habló sobre la función clave del diagnóstico, cómo se trabaja desde su área con docentes y familias, y la necesidad urgente de capacitación en las aulas para lograr entornos inclusivos y funcionales.
En primer lugar, el Lic. Nicolás Cataldo describió el trabajo que lleva adelante desde el Centro Municipal de las Infancias "muchas de nuestras actividades están centradas en la búsqueda de un diagnóstico y en identificar el perfil de funcionamiento de los niños que llegan derivados por pediatras. Nuestra prioridad es brindar herramientas prácticas para la comunidad, por eso organizamos esta charla sobre TDAH, aprovechando que el 13 de julio es el Día Internacional de Concientización sobre este trastorno”.
En esa línea, el licenciado explicó el enfoque de la capacitación "la actividad está orientada a docentes, equipos directivos y de orientación, y tiene el objetivo de comprender cómo se manifiesta el TDAH en el aula y qué estrategias pueden implementarse para mejorar el acompañamiento. No se trata solo de identificar, sino de saber qué hacer. Hablamos de dividir exámenes, usar agendas visuales, planificar rutinas claras y trabajar con refuerzos positivos”.
Además, enfatizó la importancia del entorno para el desarrollo del niño "esta condición sigue a lo largo de la vida. Por eso, si el ambiente está anticipado, estructurado y es comprensivo, el niño logra mayor autonomía. Lo que buscamos no es solo poner un nombre, sino generar un marco de acción. Muchos padres agradecen cuando se les da un diagnóstico porque, como dicen ellos, ‘por fin alguien me dice por dónde empezar’”.
Por último, subrayó que el diagnóstico no es un fin, sino una guía "un diagnóstico no es una etiqueta limitante, es un organizador. Nos permite ajustar expectativas y conocer cómo funciona ese niño. No todos los chicos con TDAH son iguales, por eso es vital personalizar los abordajes. Hoy más que nunca necesitamos aulas inclusivas con conocimiento, y docentes con herramientas concretas para acompañar trayectorias diversas”, cerró.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
Representantes del Municipio de Río Grande y vecinos de la ciudad explicaron a los Concejales las razones por las cuales solicitaron la afectación y desafectación de distintos espacios públicos.
La actividad se desarrollará de forma virtual el próximo miércoles 30 de julio a las 19:00 horas, a través de la plataforma Google Meet.
El objetivo es llevar alegría a niños y niñas del merendero “Por la Sonrisa de un Niño”, ubicado en Chacra XIII, Río Grande.
El Tribunal de Juicio condenó a un hombre a 3 años y 6 meses de prisión por haber apuñalado al hermano de su pareja en Tolhuin, durante una discusión ocurrida en diciembre pasado.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.