
El Municipio intervino en una vivienda donde había perros hacinados
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
El Bachillerato Popular “Presente” inició un ciclo de talleres con una charla reflexiva sobre vínculos, comunidad y solidaridad, frente al avance del individualismo.
RÍO GRANDE01/07/2025En diálogo con Desde las Bases, el director del Bachillerato Popular de Río Grande “Presente” , Juan González compartió detalles del inicio de un nuevo ciclo de talleres titulado “Construyendo Vínculos en Tiempos de Fragmentación Social”, que contó con la participación de la licenciada en psicología Marcela Virga. La propuesta busca abrir espacios de reflexión colectiva frente a un contexto marcado por discursos de aislamiento, individualismo y desprestigio hacia lo público.
La actividad tuvo formato de taller y estuvo destinada a estudiantes del Bachillerato Popular en sus distintas sedes. Según explicó Juan González, director del espacio educativo, el objetivo fue reflexionar sobre “la importancia que tiene el otro, la otra o el otre, en cada una o cada uno de nosotros”. El encuentro propuso repensar la necesidad del lazo con los demás, tanto en lo cotidiano como en los procesos colectivos, frente a un escenario social cada vez más fragmentado.
González remarcó que la propuesta se inscribe en una apuesta por recuperar y valorar la construcción comunitaria, como respuesta a los discursos que promueven la meritocracia, el individualismo y el desprestigio de lo colectivo. En ese sentido, afirmó que el balance fue “altamente positivo” y que este tipo de espacios permiten fortalecer lo ya construido, reafirmando el valor de la solidaridad y la conciencia de que “nadie se salva solo”.
La charla con Marcela Virga se realizó en dos turnos, siendo uno por la mañana, en el espacio que el bachillerato tiene en Margen Sur, y por la tarde en la Escuela N°7. La intención, según detalló Juan González, es continuar con estos talleres en cada uno de los espacios donde el Bachillerato “Presente” tiene presencia, dando continuidad a este ciclo que pone en el centro la necesidad de recuperar el valor del encuentro, la empatía y la comunidad.
Para quienes forman parte del Bachillerato, estas charlas representan mucho más que una actividad puntual: son un posicionamiento político y pedagógico frente a un modelo social que tiende al aislamiento "más que nunca, valores como la solidaridad sirven como motivación para seguir en esa línea”, concluyó González.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El procedimiento permite tratar la estenosis uretral con menor riesgo y rápida recuperación.
Los funcionarios pudieron conocer de cerca el trabajo que realizan estas unidades productivas, sus respectivas historias y, promover el intercambio y la articulación entre emprendedores de la provincia.
Durante la actividad, realizada este pasado sábado 12 de julio, se aplicaron vacunas antirrábicas y dosis antiparasitarias a perros y gatos, promoviendo el bienestar animal y la prevención de enfermedades zoonóticas.
Se trata de una iniciativa solidaria que se lleva adelante en la Unidad de Detención N° 1 de la ciudad de Río Grande, a través de la confección de pelucas oncológicas que buscan ser de utilidad para personas que lo necesitan en la Provincia.
La legisladora fueguina apuntó contra Marcos Linares y la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica por sostener el régimen PPD desde hace más de 15 años y avalar el congelamiento salarial. “Tengo la documentación, no hablo fuera de la verdad”, aseguró.
El Gobierno otorgará sumas extraordinarias y retroactivas para los cerca de 8.500 beneficiarios del Régimen Único de Pensiones Especiales, contemplando su situación de vulnerabilidad.
En pleno receso invernal, el costo de los pasajes aéreos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se ha disparado a niveles impensados.