
Durante octubre, el Municipio de Río Grande refuerza los controles clínicos y charlas para concientizar sobre el cáncer de mama.
Bernardo Ferreiro, veterano de Malvinas, cuestionó el uso político del cementerio de Darwin y criticó el ingreso de tropas extranjeras al país. Reclamó respeto por la memoria de los caídos y alertó sobre la pérdida de soberanía nacional.
RÍO GRANDE02/10/2025Bernardo Ferreyro, integrante del Centro de Veteranos de Guerra de Río Grande, manifestó su malestar en diálogo con Radio Provincia tras la viralización de imágenes en el cementerio de Darwin con consignas políticas. Además, expresó su rechazo al decreto que autoriza el ingreso de tropas estadounidenses al país y alertó sobre la pérdida de soberanía nacional.
En conversación con el programa Periodismo, Ferreyro criticó con firmeza el uso de banderas partidarias en suelo malvinense. "Nosotros, los veteranos de guerra, consideramos Malvinas, y más el cementerio de Darwin, como suelo sagrado, donde descansan nuestros héroes que dieron su vida por la libertad de todos", afirmó.
El excombatiente consideró "indignante" la utilización del viaje a las islas para manifestaciones políticas: “Aprovechan la oportunidad para hacer una campaña política baja, de poca calidad, indignante, deshonrosa para nuestros héroes. No sé a quién se le ocurrió hacer semejante barbaridad.”
Ferreyro también señaló que el repudio no está dirigido solo a una figura política: “Siempre hemos criticado los arreglos internacionales que ceden soberanía argentina, como los acuerdos de Foradori-Duncan o Madrid 1 y 2. Eso raya lo que es traición a la patria.”
Sobre los carteles que se desplegaron en el cementerio, remarcó la diferencia entre reclamos por soberanía y expresiones partidarias: “Todo lo que sea a favor de la recuperación de la soberanía sobre el suelo malvinense es bienvenido. Pero blandir una bandera de una persona condenada por la ley, en un lugar donde descansan nuestros héroes, es algo que no corresponde.”
Aunque aclaró que no se trata de un delito tipificado, consideró que hubo una falta ética grave: “No hay ley escrita que sancione esto, pero es una ley moral la que han transgredido. Va más allá de una falta de respeto.”
Según explicó, están en contacto con la Comisión Nacional y la Confederación de Veteranos de Guerra para analizar posibles medidas que eviten que este tipo de situaciones se repitan.
Consultado sobre la decisión del Gobierno Nacional de autorizar el ingreso de tropas estadounidenses y la posible instalación de una base militar en Ushuaia, Ferreyro fue contundente: “Repudiamos totalmente el ingreso de tropas extranjeras. No es una potestad del Presidente, eso le corresponde al Congreso. Ya ahí se está transgrediendo la ley.”
También recordó que EE.UU. fue parte del conflicto bélico apoyando a Reino Unido con información de inteligencia: “Le estamos permitiendo que el enemigo venga y se instale en nuestro suelo. No entiendo el razonamiento de los gobiernos que toman ese tipo de medidas.”
Criticó además la falta de información oficial sobre este tipo de acuerdos: “Se toman decisiones entre gallos y medianoche. Nadie nos explica en qué nos beneficia que los norteamericanos pongan una base militar en Tierra del Fuego o los chinos en Neuquén.”
Sobre el rol del Estado en la instalación de radares en la provincia, también señaló la falta de claridad: “Nadie se hace cargo, la provincia le tira la pelota a la Nación y viceversa. Y mucho menos nos explican para qué sirven.”
Finalmente, alertó sobre las consecuencias a largo plazo de estas decisiones: “Solucionar un problema económico con ceder soberanía es muy caro. No solo nos está hipotecando a nosotros, sino a las futuras generaciones.”
Durante octubre, el Municipio de Río Grande refuerza los controles clínicos y charlas para concientizar sobre el cáncer de mama.
Dicho padrón incluye a personas que hayan nacido en Río Grande o llegado a nuestra ciudad hasta 1965, en pos de poner en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron para el crecimiento de esta tierra.
Los reclamos por mayor transparencia y cambios en la conducción fueron respondidos con firmeza por Pascual Lombardo, quien cuestionó la urgencia del pedido y defendió la legalidad del proceso actual.
El HRRG hace un llamado a la solidaridad para evitar la pérdida de turnos y garantizar una mejor atención para todos.
La víctima fue atacada con un arma blanca en medio de una discusión. Una de las heridas fue letal. La causa está a cargo de la jueza Cecilia Cataldo.
Ubicada en Tolhuin y Rafaela Ishton, la calesita ya funciona como una opción recreativa para chicos y chicas.
Santiago Pauli aseguró que la industria fueguina mantiene estabilidad pese a las suspensiones temporales y criticó la instalación de miedo por parte de políticos y sindicalistas.
La nueva línea crediticia ofrece una tasa preferencial del 39,5% y plazos de hasta 48 meses, destinada a trabajadores de la Administración Central, Salud, Educación y Seguridad que mantienen deudas en mora.