
Heladas en Tierra del Fuego: consejos prácticos para quitar el hielo del parabrisas sin dañar el vehículo
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
Tierra del Fuego registró las facturas de gas más altas del país en junio, incluso para hogares con subsidios, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
TIERRA DEL FUEGO30/06/2025Las facturas de gas en Tierra del Fuego alcanzaron niveles récord en junio de 2025. Hogares de ingresos altos, que no reciben subsidios (usuarios N1), pagaron en promedio $190.290, muy por encima del promedio nacional. También los hogares con ingresos bajos y medios enfrentaron boletas superiores a los $129 mil y $158 mil, respectivamente, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet).
El impacto del nuevo esquema tarifario, sumado al consumo estacional propio del invierno austral, dejó a los hogares fueguinos con las facturas de gas más altas del país. Según el informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA - Conicet), los usuarios de mayores ingresos (N1), que no acceden a subsidios estatales, pagaron en promedio $190.290 en junio. En contraste, en provincias como Tucumán y Salta, ese mismo tipo de usuario pagó entre $28.000 y $31.000.
Pero la situación también afecta a quienes sí reciben ayuda. Los usuarios N2 (ingresos bajos) pagaron en Tierra del Fuego $129.909, más de dos veces y media el promedio nacional para ese segmento ($46.674). A su vez, los usuarios N3 (ingresos medios), con subsidio parcial, abonaron $158.775, frente a un promedio país de $51.752.
Una particularidad que surge del análisis es la escasa diferencia entre los hogares de ingresos bajos y medios, con apenas $1.275 de brecha en la provincia. Esto se explica por el cargo fijo igualado entre ambos segmentos y la similitud de los umbrales de consumo subsidiado, especialmente durante el invierno.
La estructura tarifaria actual, definida por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), incorporó aumentos significativos en el cargo fijo y variable, además de reflejar la estacionalidad del consumo. A ello se suma una notable desigualdad geográfica: mientras las zonas cálidas del norte tienen tarifas mucho menores, el sur patagónico –con un clima más riguroso– presenta los valores más elevados.
En el desglose de la tarifa, el 51% del monto pagado por los usuarios N1 corresponde al precio del gas, mientras que el resto se divide entre el Valor Agregado de Distribución (27%) y los impuestos (22%). En los usuarios N2 y N3, el peso del gas en la factura baja ligeramente, aunque sigue siendo el componente principal.
Este escenario marca un giro con respecto a años anteriores: entre 2019 y marzo de 2024, las tarifas reales disminuyeron producto del congelamiento de precios, la inflación y el incremento de subsidios. Pero desde junio de 2024, esa tendencia se revirtió con aumentos que comenzaron a reflejarse plenamente en el invierno de 2025.
El informe destaca además que actualmente conviven más de 90 precios diferentes del gas en todo el país, producto de combinaciones entre zonas tarifarias, tipos de usuarios, esquemas de subsidios y beneficios de leyes como la de Zonas Frías.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa fueguino en un encuentro federal sobre educación y trabajo, con la participación de provincias, el CIPPEC y el BID.
El Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego cesar con descuentos indebidos y reintegrar lo retenido a un jubilado que había renunciado a un régimen optativo.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz
La Dirección de Producción Audiovisual (DPA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS resultó ganadora del concurso de "Largometraje Documental Digital".
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.