
Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
El pediatra Juan Alba alertó sobre un brote de varicela en Ushuaia, atribuido a esquemas de vacunación incompletos y al contagio entre adolescentes y bebés no inmunizados.
USHUAIA19/06/2025En diálogo con FM Master’s, el pediatra Juan Alba se refirió al aumento sostenido de casos de varicela en Tierra del Fuego, particularmente en Ushuaia, donde ya se considera un brote. Explicó los síntomas de la enfermedad, la importancia del esquema completo de vacunación y los cuidados que deben tenerse especialmente con bebés y adolescentes.
En primer lugar, el Dr. Alba confirmó "en las últimas tres, cuatro semanas hemos visto en la guardia un aumento en los casos de varicela. Este año hay más casos de lo habitual y ya puede definirse como un brote en Ushuaia”. Aclaró que esto fue notificado al Ministerio de Salud y que los partes semanales lo evidencian con claridad.
Seguidamente, describió los síntomas "la varicela se caracteriza por fiebre, decaimiento, y ronchitas que evolucionan rápidamente. Primero son puntos rojos, luego ampollitas con agua y finalmente costras. Suelen picar mucho y aparecen en diferentes partes del cuerpo, a distintos tiempos de evolución”. Añadió que el diagnóstico es clínico, sin necesidad de análisis de laboratorio.
Luego, explicó el rol clave de la vacuna "una dosis reduce el riesgo de formas graves; dos dosis lo hacen aún más improbable. Muchos de los adolescentes afectados nacieron antes de 2015, cuando la vacuna se incorporó al calendario. Si bien se hicieron campañas, algunos no recibieron ninguna dosis”, lamentó.
Por último, el Dr. Juan Alba advirtió "la varicela no está exenta de complicaciones. Puede haber infecciones graves en la piel, neumonía y afectaciones neurológicas. Es fundamental controlar esquemas de vacunación en niños, adolescentes y acercarse sin miedo al centro de salud. Nadie va a retar a nadie, si falta alguna dosis se completa y listo”, cerró el pediatra con tono didáctico.
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.
Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.
El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.
Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.
El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.