
El Municipio intervino en una vivienda donde había perros hacinados
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
La misma contó con la participación de más de 70 emprendedores y 45 stands con productos regionales y de distintos rubros.
RÍO GRANDE18/06/2025Con el objetivo de continuar reafirmando las políticas públicas impulsadas para incentivar el desarrollo productivo y económico riograndense, en un trabajo mancomunado entre el Estado Municipal y el sector privado, el pasado fin de semana se llevó a cabo la primera edición de la Expo “Emprender desde el Sur”. La misma contó con la participación de más de 70 emprendedores y 45 stands con productos regionales y de distintos rubros, a cargo de emprendimientos y pymes de toda la provincia y de Santa Cruz (Río Gallegos).
Desde el inicio de la gestión del intendente Martín Perez, siempre fue una premisa la implementación de políticas públicas que incentiven el acompañamiento a productores y emprendedores de la cuidad, con el propósito de fortalecer el desarrollo local y promover nuevas oportunidades de crecimiento. En ese sentido, Río Grande apunta a seguir consolidando su potencial de crecimiento, con una visión estratégica hacia el futuro; acercando herramientas para afianzar el sostenimiento y la resiliencia de los emprendimientos y PyMEs.
Al respecto, Cristina Saldivia, participante de esta primera edición de la Expo “Emprender desde el sur” y propietaria del emprendimiento “Sabores de mi Estepa” aseguró que “el Municipio siempre está dando una mano a los emprendedores de la ciudad, para nosotros es muy importante contar con estos espacios en donde podemos mostrar lo que hacemos y que los vecinos conozcan nuestros productos”.
Por otra parte, Alejandro Madril- también participante de la Expo y creador de “Carpintería Madril” de Ushuaia – señaló que “estos encuentros para nosotros siempre son muy enriquecedores. Sobre todo porque nos nutrimos de los otros emprendimientos, nos reencontramos con compañeros emprendedores y vemos cómo van avanzando”. Al mismo tiempo sostuvo que “en estos sitios podemos charlar de las dificultades y de las soluciones, así que para mí estos lugares de encuentro con colegas emprendedores siempre resultan en ganancia”.
De igual manera, Mercedes Romero, quien estuvo en el stand del Mercado del Atlántico de Río Gallegos expresó que “fuimos invitados para participar de la Expo trayendo varios emprendedores de Río Gallegos y de otras localidades de la provincia, con el objetivo de seguir potenciando todo lo que es la economía regional patagónica”. En tanto, resaltó el trabajo en conjunto que se lleva a cabo entre los municipios de Río Grande y Río Gallegos: “una labor mancomunada que surgió con la idea de continuar impulsando el acompañamiento a toda la comunidad emprendedora de la Patagonia”.
Finalmente, Doris Oyarzo, creadora de “Corazón de Oveja”, emprendimiento de Tolhuin, afirmó que “estas oportunidades que nos brindan a todos los productores de la provincia son muy importantes, ya que de esta forma podemos mostrar nuestro trabajo y que los fueguinos sepan lo que se produce en la isla”. La emprendedora tolhuinense manifestó: “estoy encantada y agradecida con esta posibilidad que nos brinda el Municipio de Río Grande, de poder estar acá en conjunto con mis compañeros emprendedores de Tolhuin, junto con nuestros productos”.
Finalmente, Fernando De Antueno, del emprendimiento “Atama Alimentos” de Ushuaia, también fue parte de este evento. “Nosotros cultivamos en el interior hongos comestibles orgánicos, tales como gírgolas, shiitake y algunos otros hongos adaptógenos”, explicó.
Destacó la importancia de poder participar en este tipo de espacios: “nosotros encantados de venir y participar y aprovechamos para llegar un poco más a la comunidad de Río Grande” y aseguró que “estando en Ushuaia uno apunta al turismo, al mercado gastronómico local, se aprovecha mucho cuando hay alza del turismo y se descuida o no se aprovecha del todo que tenemos tres ciudades en la provincia; darnos a conocer, que la comunidad de Río Grande nos tenga en cuenta, que sepan que estamos cerca y que pueden también acceder a nuestros productos”.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El procedimiento permite tratar la estenosis uretral con menor riesgo y rápida recuperación.
Los funcionarios pudieron conocer de cerca el trabajo que realizan estas unidades productivas, sus respectivas historias y, promover el intercambio y la articulación entre emprendedores de la provincia.
Durante la actividad, realizada este pasado sábado 12 de julio, se aplicaron vacunas antirrábicas y dosis antiparasitarias a perros y gatos, promoviendo el bienestar animal y la prevención de enfermedades zoonóticas.
Se trata de una iniciativa solidaria que se lleva adelante en la Unidad de Detención N° 1 de la ciudad de Río Grande, a través de la confección de pelucas oncológicas que buscan ser de utilidad para personas que lo necesitan en la Provincia.
La legisladora fueguina apuntó contra Marcos Linares y la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica por sostener el régimen PPD desde hace más de 15 años y avalar el congelamiento salarial. “Tengo la documentación, no hablo fuera de la verdad”, aseguró.
El Gobierno otorgará sumas extraordinarias y retroactivas para los cerca de 8.500 beneficiarios del Régimen Único de Pensiones Especiales, contemplando su situación de vulnerabilidad.
En pleno receso invernal, el costo de los pasajes aéreos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se ha disparado a niveles impensados.