
Encuesta post electoral: Castelli advierte una “polarización extrema”
Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.
Alejandra Man analizó el decreto 334/2025 y valoró que las empresas fueguinas puedan vender puerta a puerta, aunque advirtió sobre limitaciones y un escenario económico incierto.
TIERRA DEL FUEGO06/06/2025
19640 Noticias
En diálogo con FM del Pueblo, la secretaria de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, Alejandra Man, se refirió al alcance del decreto nacional 334/2025, que permite a las empresas de la provincia vender directamente al consumidor en el continente mediante el sistema “puerta a puerta”. Aunque destacó la oportunidad, también planteó inquietudes sobre su implementación y el futuro del régimen industrial tras la caída de los aranceles a fin de año.
En ese marco, Alejandra Man explicó que “en principio es una buena noticia” ya que se abre una vía para que las empresas locales “lleguen directamente al consumidor”, sin los costos de intermediarios. Sin embargo, señaló que el mecanismo es complejo "estoy tratando de hablar con la gente de la Aduana para entender cómo va a funcionar operativamente esta nueva posibilidad”.
También advirtió que “esto puede resultar en un ahorro en el costo final”, pero aclaró que las empresas deberán adaptarse a los límites del decreto, que contempla ventas de hasta tres unidades por operación y con un tope de 3.000 dólares "tenemos que ver cómo se adaptan a los circuitos logísticos de la provincia”, dijo.
Sobre la exclusión fueguina, remarcó que “este sistema es exclusivo para residentes del territorio nacional, o sea aparta a la provincia de Tierra del Fuego”. De cara al vencimiento del acuerdo arancelario en diciembre, alertó que “vamos a tener una situación realmente complicada porque los aranceles van a bajar a cero y ahí veremos qué pasa con la fabricación local”.
Por último, Man destacó que la competitividad de la industria fueguina podría fortalecerse si se ajustan costos y se mejora la eficiencia "estamos en un momento de transición hacia un nuevo escenario aún desconocido, con grandes riesgos”, concluyó.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

El legislador sostuvo que el convenio entre YPF y Terra Ignis abre una nueva etapa para los recursos energéticos de la provincia y llamó a garantizar una gestión responsable.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

Beneficiarios ya están recibiendo sus códigos PIN para retirar el monto en cajeros habilitados de la Red Link.

La entrega se llevará adelante los días 18, 19 y 20 de este mes en Río Grande y el día 28 en Tolhuin. Una vez confirmada la fecha para Ushuaia se informará por los canales oficiales de Gobierno.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.