
Nueva marcha “multisectorial” este miércoles por los jubilados y contra los vetos de Milei
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
La morosidad en tarjetas de crédito, préstamos personales y cheques llegó a niveles récord en marzo, impactando la cadena de pagos del país.
PAÍS05/06/2025El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que la morosidad en diversos sectores del crédito bancario aumentó significativamente durante marzo, afectando tanto a personas como a empresas. Según la entidad dirigida por Santiago Bausili, esta situación representa un fuerte golpe para el sistema financiero y la economía local.
En detalle, la morosidad en tarjetas de crédito creció un 2,8%, alcanzando su nivel máximo en tres años. Por su parte, los préstamos personales presentaron un aumento superior al 4%, marcando un pico en los últimos nueve meses. Además, la cantidad de cheques rechazados creció casi un 3%, el nivel más alto en cinco años, superando los 64.000 casos y con una tasa de rechazo del 1,3% respecto al total de cheques compensados.
El BCRA también destacó que los cheques rechazados en marzo aumentaron un 91,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, y un 11,2% respecto al mes previo. Los rechazos por falta de fondos escalaron un 221,9% interanual, mostrando una preocupante tendencia.
Gastón Rossi, director del Banco Ciudad, advirtió sobre esta situación como una “luz amarilla” para el sistema crediticio y señaló que el cobro de créditos se está volviendo “más difícil”. Como consecuencia, muchas empresas medianas empiezan a enfrentar un mercado de capitales local e internacional cada vez más cerrado, complicando su acceso a financiamiento.
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
Según los especialistas, se descartó que el fenómeno -que fue captado en enero último y se dio a conocer este martes- estuviera vinculado a fauna o a condiciones habituales del entorno.
Con el nuevo sistema de microprecios, los valores de los combustibles líquidos en Tierra del Fuego varían según la estación, la hora y la demanda. Llenar un tanque cuesta hasta $2.600 más que a comienzos de mes.
La senadora nacional apuntó contra el intendente de Ushuaia, al que señaló por “manipulación y machirulaje”. Su posteo fue eliminado horas después, pero dejó expuesta la interna en el Partido Justicialista.