
La participación en este evento es posible gracias al acuerdo firmado entre el intendente Martín Perez y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quienes trabajan permanentemente para consolidar la cooperación entre ambas ciudades.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó su preocupación por la mirada del Gobierno Nacional hacia la provincia, señalando que las políticas actuales perjudican a la industria fueguina y ahondan la brecha geopolítica.
RÍO GRANDE03/06/2025En una entrevista con Radio Provincia, el intendente de Río Grande, Martín Perez, se refirió a las políticas del Gobierno Nacional y sus consecuencias para Tierra del Fuego. En su discurso, Perez cuestionó las decisiones del Ejecutivo y destacó cómo las medidas actuales afectan la economía local y la competitividad de la provincia.
En primer término, el intendente Martín Perez manifestó "el Gobierno Nacional mira a Tierra del Fuego como un problema, no como parte del país”, refiriéndose a las decisiones que están afectando a la provincia, como la eliminación de aranceles en enero, que podría perjudicar gravemente a la industria local.
En esa línea, el mandatario local sostuvo que "si se habilita la importación con arancel cero, no se va a necesitar a Tierra del Fuego, que es lo que el Gobierno Nacional pretende”, lamentando la falta de medidas para diversificar la producción de la provincia.
A su vez, Perez criticó la lógica electoral del Gobierno nacional "ellos están buscando llegar de la mejor manera a octubre, que no se sienta tan fuertemente el golpe de los despidos, pero después de diciembre, hay que esperar a ver qué sucede con el arancel cero”. Según el intendente, el FMI está monitoreando la situación y pidiendo el desmantelamiento de la industria fueguina, lo que deja a la provincia en una situación aún más vulnerable.
Sobre la política de infraestructura, Perez indicó que el Gobierno nacional tiene una mirada centralista, sin una concepción geopolítica, al no habilitar el puerto de Río Grande ni fortalecer las infraestructuras necesarias en la provincia. “Quieren que diversifiquemos nuestra matriz productiva, pero no habilitan la construcción del puerto y abren la barrera fitosanitaria”, recalcó.
Por último, el intendente Martín Perez también pidió una mayor eficiencia del Estado y la colaboración de los representantes de La Libertad Avanza para mejorar la situación de Tierra del Fuego "la forma de ayudar es trabajar en conjunto, no con chicanas políticas. Aquí hay que pensar en un plan de desarrollo acorde a las necesidades de nuestra gente”, concluyó.
La participación en este evento es posible gracias al acuerdo firmado entre el intendente Martín Perez y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quienes trabajan permanentemente para consolidar la cooperación entre ambas ciudades.
El hecho ocurrió el domingo, cuando desconocidos forzaron su vehículo estacionado en calle Fagnano al 800 y se llevaron equipos de alto valor
El Municipio de Río Grande y el sindicato de judiciales avanzan en capacitaciones para el personal del Poder Judicial, buscando fortalecer la seguridad vial.
En el marco del Decreto N° 763/2012, se llevó adelante la renovación del acta acuerdo de Pasantías Educativas no rentadas.
Casi seis años después, la Justicia elevó a juicio la causa por la trágica muerte de Jorge Zapata durante una competencia sin autorización ni medidas de seguridad.
Fundado el 19 de junio de 1972, el Jardín Nº1 “La Calesita Encantada” celebra hoy 53 años como pionero de la educación inicial en la provincia.
El concierto gratuito está programado para el domingo 6 de julio a las 20:30 horas, en la Costanera del Estrecho de Punta Arenas.
Carmen busca cumplir con los requisitos exigidos para obtener la tutela compartida de Dylan y Lautaro, los pequeños sobrevivientes del trágico siniestro.
Durante el ilícito, fueron sustraídas bicicletas, soldadoras y diversas herramientas.