
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó su preocupación por la mirada del Gobierno Nacional hacia la provincia, señalando que las políticas actuales perjudican a la industria fueguina y ahondan la brecha geopolítica.
RÍO GRANDE03/06/2025En una entrevista con Radio Provincia, el intendente de Río Grande, Martín Perez, se refirió a las políticas del Gobierno Nacional y sus consecuencias para Tierra del Fuego. En su discurso, Perez cuestionó las decisiones del Ejecutivo y destacó cómo las medidas actuales afectan la economía local y la competitividad de la provincia.
En primer término, el intendente Martín Perez manifestó "el Gobierno Nacional mira a Tierra del Fuego como un problema, no como parte del país”, refiriéndose a las decisiones que están afectando a la provincia, como la eliminación de aranceles en enero, que podría perjudicar gravemente a la industria local.
En esa línea, el mandatario local sostuvo que "si se habilita la importación con arancel cero, no se va a necesitar a Tierra del Fuego, que es lo que el Gobierno Nacional pretende”, lamentando la falta de medidas para diversificar la producción de la provincia.
A su vez, Perez criticó la lógica electoral del Gobierno nacional "ellos están buscando llegar de la mejor manera a octubre, que no se sienta tan fuertemente el golpe de los despidos, pero después de diciembre, hay que esperar a ver qué sucede con el arancel cero”. Según el intendente, el FMI está monitoreando la situación y pidiendo el desmantelamiento de la industria fueguina, lo que deja a la provincia en una situación aún más vulnerable.
Sobre la política de infraestructura, Perez indicó que el Gobierno nacional tiene una mirada centralista, sin una concepción geopolítica, al no habilitar el puerto de Río Grande ni fortalecer las infraestructuras necesarias en la provincia. “Quieren que diversifiquemos nuestra matriz productiva, pero no habilitan la construcción del puerto y abren la barrera fitosanitaria”, recalcó.
Por último, el intendente Martín Perez también pidió una mayor eficiencia del Estado y la colaboración de los representantes de La Libertad Avanza para mejorar la situación de Tierra del Fuego "la forma de ayudar es trabajar en conjunto, no con chicanas políticas. Aquí hay que pensar en un plan de desarrollo acorde a las necesidades de nuestra gente”, concluyó.
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.