
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.
El Hospital Garrahan, centro pediátrico de referencia en América Latina, sufre un recorte real del 30% en su presupuesto. Los médicos denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza y una crisis sanitaria sin precedentes.
PAÍS31/05/2025
19640 Noticias
En plena emergencia sanitaria y con una caída alarmante en los recursos, el Hospital Garrahan, el centro pediátrico de alta complejidad más importante del país, enfrenta uno de los momentos más críticos de su historia. Mientras médicos denuncian sueldos miserables, renuncias masivas y presupuestos congelados, el gobierno nacional asegura haber cumplido. La tensión crece y la salud pública, otra vez, queda en el centro del ajuste.
El Hospital Garrahan, símbolo de la salud pública infantil en Argentina, está en el ojo de la tormenta. En los primeros cinco meses de 2025, la Nación giró un 7,2% menos de recursos respecto al mismo período de 2024, y se proyecta que, en términos reales, el presupuesto sufrirá una caída del 30% para fin de año. Esta reducción se da en un contexto de prórroga presupuestaria: el hospital está funcionando con los mismos fondos que en 2024, sin actualización por inflación.
Con el 80% de su financiamiento a cargo del Gobierno nacional y el 20% restante de la Ciudad de Buenos Aires, el Garrahan también enfrenta una disminución real del 21,5% en el presupuesto porteño. Aunque ambas jurisdicciones pueden actualizar partidas durante el año, lo cierto es que el centro pediátrico se encuentra operando con severas limitaciones.
La situación escaló esta semana cuando médicos residentes iniciaron un paro denunciando una “crisis sanitaria”. A la medida se sumó toda la planta del hospital con una movilización al Ministerio de Salud nacional. El conflicto llevó al Ministerio de Capital Humano a dictar la conciliación obligatoria para frenar el paro de 24 horas.
El principal reclamo es salarial. Los residentes aseguran haber cobrado en abril apenas $797.061, una cifra muy por debajo de la línea de pobreza para una familia tipo, estimada en $1.110.000. Además, denuncian que el presupuesto está congelado desde 2023 y que en el último año y medio renunciaron 200 trabajadores. No obstante, el hospital respondió que solo se registraron 24 renuncias en lo que va de 2025, 56 en 2024 y cifras similares en años anteriores.
La magnitud del hospital hace aún más preocupante el ajuste: el Garrahan atiende más de 610 mil consultas anuales, realiza 12 mil cirugías, 110 trasplantes, millones de análisis y maneja 132 camas de terapia intensiva. También alberga el único servicio de radioterapia pediátrica pública del país.
El vocero presidencial Manuel Adorni, lejos de apaciguar los ánimos, reconoció la situación pero justificó "el reclamo de los profesionales es entendible, hace tiempo deberían ganar más. Esta situación la comprendimos siempre”. En conferencia, también aseguró que el presupuesto del hospital es de US$ 228 millones, cifra que, según los especialistas, resulta engañosa ya que la mayor parte de los gastos son en pesos, por lo que debería medirse con la inflación local y no con el tipo de cambio.
En medio de este conflicto, el Hospital Garrahan sigue funcionando, pero bajo una presión inédita. Profesionales agotados, salarios empobrecidos y recursos cada vez más escasos configuran un escenario preocupante. El símbolo de la pediatría pública argentina hoy lucha por sobrevivir en un país que, una vez más, pone el ajuste por delante del cuidado de su infancia.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

El Gobierno dispuso, por vía administrativa, el recupero de las asignaciones vitalicias cobradas por la ex mandataria, que ascienden a unos 1.000 millones de pesos.

En la actualidad son cada vez más los argentinos que sienten que tienen un peor pasar económico que sus padres (41%), que los que creen que es igual (27%) o mejor (27%).

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

El encuentro virtual reunió a representantes de toda la provincia, quienes analizaron la propuesta presentada el 31 de octubre en paritarias y resolvieron su aprobación por mayoría.

La empresa fueguina sustituirá la producción de hornos a microondas por equipos de aire acondicionado. La inversión alcanza los 900 millones de pesos y generará nuevos empleos en la región.