
Vialidad Nacional: la justicia frena el decreto por 180 días y crece la tensión con el Gobierno
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el proceso de ordenamiento del sistema de subsidios iniciado en diciembre de 2023.
TIERRA DEL FUEGO29/05/2025El objetivo es claro: poner fin a los abusos, corregir distorsiones heredadas y administrar los recursos del Estado con eficiencia y sentido de justicia. No se trata de eliminar beneficios, sino de asegurar que la ayuda llegue a abuelos y familias que realmente la necesitan, no a quienes tienen 3 casas.
Más equidad, menos privilegios
La nueva reglamentación establece que los usuarios del Régimen de Zona Fría Ampliada con ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos y que cuenten con más de un suministro de gas a su nombre, ya no podrán recibir el descuento del 50% en todos sus medidores. A partir de ahora, solo uno de esos suministros podrá acceder al beneficio completo. En los restantes, se aplicará la bonificación general del 30%, tal como lo prevé la ley.
Esta medida alcanza a 137.842 usuariosidentificados en esa situación por el Registro Único de Beneficiarios, quienes continuarán recibiendo una tarifa diferencial, pero bajo un esquema más justo y razonable.
Revisión personalizada para situaciones especiales
Los usuarios que consideren tener motivos fundados para mantener el beneficio completo en más de un medidor, podrán solicitar una revisión del caso a través del sitio web de ANSES, donde se evaluará la situación particular conforme a los criterios establecidos.
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
Con campañas de prevención obligatorias, la provincia apunta a disminuir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en mujeres, que supera al cáncer de mama.
La propuesta forma parte del trabajo de los Polos Creativos, donde el ajedrez se enseña como herramienta para pensar, crear y fortalecer habilidades cognitivas desde edades tempranas.
El senador Pablo Blanco respaldó las leyes aprobadas por el Senado, criticó el centralismo del Gobierno nacional y advirtió sobre el riesgo de desfinanciar organismos clave como Vialidad Nacional.
Federico Villone, representante de la UEJN en Tierra del Fuego, brindó detalles sobre las irregularidades detectadas en la seccional 1 del gremio y el proceso judicial que hoy avanza con citaciones a indagatoria.
Durante las vacaciones de invierno se ofrece a estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas de la provincia actividades que refuerzan la creatividad y los vínculos a través de diversas expresiones.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.