
Amplia participación de jóvenes en la segunda jornada de concientización sobre consumos problemáticos
Esta iniciativa -desarrollada en Tolhuin- convocó a toda la comunidad educativa, incluyendo niveles primarios y secundarios.
El paro provincial comenzó con gran adhesión de sectores públicos y privados. La cobertura nacional visibiliza la protesta fueguina contra la eliminación de aranceles.
TIERRA DEL FUEGO21/05/2025Con un paro general que impacta de lleno en la vida cotidiana de los fueguinos, la provincia de Tierra del Fuego se convirtió hoy en foco de atención nacional. Medios como TN, C5N y La Nación se encuentran en Río Grande para cubrir en vivo una jornada clave de protesta contra los decretos del Gobierno nacional que afectan al régimen industrial fueguino.
Desde las primeras horas del miércoles, el paro general en defensa de la industria fueguina se siente con fuerza en toda la provincia. La medida, convocada en rechazo a los decretos nacionales que eliminan aranceles clave y ponen en riesgo la producción local, paralizó actividades en todos los sectores públicos y privados.
En este contexto, no hay clases en establecimientos públicos ni privados, los supermercados permanecen cerrados, no se realiza la recolección de residuos y continúa detenida la producción en el parque industrial, donde los trabajadores sostienen un paro por tiempo indeterminado.
El epicentro de la protesta se ubica frente a la planta de la firma Mirgor, una de las más emblemáticas del sector, ubicada sobre la calle Islas Malvinas 3091, a la altura de la rotonda de ingreso al barrio Malvinas Argentinas. Allí, trabajadores, delegados sindicales y referentes sociales concentran la jornada con movilizaciones, banderas, asambleas y presencia permanente.
La magnitud de la protesta fueguina atrajo la atención de medios de comunicación nacionales. Equipos periodísticos de TN, C5N y La Nación se encuentran en la ciudad de Río Grande, cubriendo en tiempo real una situación que pone en debate no solo el futuro industrial de Tierra del Fuego, sino también el modelo económico y productivo del país.
La eliminación de aranceles a productos tecnológicos fabricados en la isla, como celulares, televisores y aires acondicionados, genera preocupación en miles de familias que dependen directa o indirectamente de la actividad fabril. La medida también impacta en el comercio, los servicios, el empleo y el arraigo en una provincia con alto componente industrial.
Esta iniciativa -desarrollada en Tolhuin- convocó a toda la comunidad educativa, incluyendo niveles primarios y secundarios.
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
El Presidente visitará este sábado en Resistencia la megacapilla Portal del Cielo. El “Congreso de Liderazgo Cristiano” exige un pago de $25.000 por creyente.