
Tierra del Fuego entre las provincias que más empleo privado perdió en marzo
La provincia de Tierra del Fuego se ubicó entre las diez jurisdicciones del país que más puestos de trabajo registrados perdieron en el sector privado durante marzo.
El paro provincial comenzó con gran adhesión de sectores públicos y privados. La cobertura nacional visibiliza la protesta fueguina contra la eliminación de aranceles.
TIERRA DEL FUEGO21/05/2025Con un paro general que impacta de lleno en la vida cotidiana de los fueguinos, la provincia de Tierra del Fuego se convirtió hoy en foco de atención nacional. Medios como TN, C5N y La Nación se encuentran en Río Grande para cubrir en vivo una jornada clave de protesta contra los decretos del Gobierno nacional que afectan al régimen industrial fueguino.
Desde las primeras horas del miércoles, el paro general en defensa de la industria fueguina se siente con fuerza en toda la provincia. La medida, convocada en rechazo a los decretos nacionales que eliminan aranceles clave y ponen en riesgo la producción local, paralizó actividades en todos los sectores públicos y privados.
En este contexto, no hay clases en establecimientos públicos ni privados, los supermercados permanecen cerrados, no se realiza la recolección de residuos y continúa detenida la producción en el parque industrial, donde los trabajadores sostienen un paro por tiempo indeterminado.
El epicentro de la protesta se ubica frente a la planta de la firma Mirgor, una de las más emblemáticas del sector, ubicada sobre la calle Islas Malvinas 3091, a la altura de la rotonda de ingreso al barrio Malvinas Argentinas. Allí, trabajadores, delegados sindicales y referentes sociales concentran la jornada con movilizaciones, banderas, asambleas y presencia permanente.
La magnitud de la protesta fueguina atrajo la atención de medios de comunicación nacionales. Equipos periodísticos de TN, C5N y La Nación se encuentran en la ciudad de Río Grande, cubriendo en tiempo real una situación que pone en debate no solo el futuro industrial de Tierra del Fuego, sino también el modelo económico y productivo del país.
La eliminación de aranceles a productos tecnológicos fabricados en la isla, como celulares, televisores y aires acondicionados, genera preocupación en miles de familias que dependen directa o indirectamente de la actividad fabril. La medida también impacta en el comercio, los servicios, el empleo y el arraigo en una provincia con alto componente industrial.
La provincia de Tierra del Fuego se ubicó entre las diez jurisdicciones del país que más puestos de trabajo registrados perdieron en el sector privado durante marzo.
El Gobierno de la provincia continúa con la apertura al diálogo sobre el proceso de transformación educativa, un proceso que incluye a toda la sociedad fueguina.
El senador Pablo Blanco presentó un proyecto de ley para dotar a la Oficina Anticorrupción (OA) de autonomía funcional, rango ministerial y capacidad de investigar y denunciar sin interferencias políticas. Busca prevenir la corrupción antes de que sea tarde.
El senador fueguino de la UCR rechazó formalmente el último incremento salarial aprobado en la Cámara Alta. En cambio, sus compañeras María Eugenia Duré y Cristina López, del Frente de Todos, no presentaron ninguna nota para renunciar.
Con múltiples actividades en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, el Gobierno provincial propone un fin de semana con propuestas para todas las edades.
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Un automóvil evadió un control policial en la madrugada, embistiendo a dos efectivos, uno de los cuales fue arrastrado varios metros. Hay dos detenidos.
Con la tasa nominal anual del 30% establecida por el Banco Central, los plazos fijos tradicionales ofrecen un rendimiento que sigue por debajo de la inflación. ¿Cuánto se gana si se invierten $100.000 por 30 días?
Conocé la historia que comenzó en el bus turístico de Ushuaia. Busca reencontrarse con un hombre que la invitó a tomar un café, no quiso ir y se arrepiente.