
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
En el marco de la charla “Coordenadas para defender lo nuestro” y el 53° aniversario de la Ley 19.640, el intendente de Río Grande, Martín Perez, llamó a organizarse ante el intento de desmantelamiento del régimen fueguino.
RÍO GRANDE17/05/2025El día de ayer se realizó en el Ateneo Tres Banderas de Río Grande la charla “Coordenadas para defender lo nuestro”, con la disertación del economista Juan Pablo Deluca. El encuentro se dio en el marco de los 53 años de la Ley 19.640, en un contexto nacional que pone en debate la continuidad del régimen industrial fueguino.
Con una gran participación de vecinos, organizaciones sociales y referentes locales, la charla impulsó un espacio de reflexión sobre el presente y futuro del subrégimen de promoción industrial de Tierra del Fuego. En su exposición, el economista Juan Pablo Deluca analizó los posibles impactos de las recientes medidas del Gobierno nacional, que buscan reducir los aranceles de importación y modificar las condiciones que sustentan el polo productivo fueguino.
En paralelo a la charla, desde su cuenta oficial en la red social X, el intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó su respaldo al régimen y al pueblo fueguino:
“Una Provincia Grande se defiende de pie. La Ley 19.640 es industria argentina de alta calidad, es trabajo argentino, es arraigo, es soberanía y es futuro. Hoy como ayer el pueblo fueguino se organiza para defender lo que es suyo”, publicó.
Los organizadores destacaron la importancia de crear espacios de discusión para visibilizar y defender las conquistas alcanzadas por la provincia en estas más de cinco décadas "este régimen no solo sostiene producción y empleo, sino que consolidó presencia y población en una región que es estratégica para el país”, afirmaron.
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.