
Por 4to año consecutivo, el Municipio abre las inscripciones para el Programa de Salud Visual
Las inscripciones para esta primera etapa comienzan a las 12:00 horas de este jueves.
Juan Carrizo, secretario General de AMET, cuestionó el proyecto de ley de financiamiento educativo, destacando que deja fuera necesidades cruciales como los insumos y el mantenimiento en la educación técnica y los polivalentes de arte.
Río Grande15/05/2025En diálogo con Radio Provincia, el secretario General de la Asociación del Magisterio de Educación Técnica (AMET), Juan Carrizo, se refirió al proyecto de Ley de Financiamiento Educativo que se debate en la Legislatura Provincial, expresando su preocupación por la falta de consulta con el gremio y criticó la iniciativa por considerarla "muy básica", ya que no contempla aspectos clave para el funcionamiento adecuado del sistema educativo.
El proyecto de Ley de Financiamiento Educativo que actualmente se discute en la Legislatura fue objeto de duras críticas por parte de Juan Carrizo, quien remarcó que AMET no fue consultada durante su elaboración "nos enteramos de este proyecto a través de algún legislador, ya que no recibimos ni invitaciones ni documentos oficiales para participar del debate", aseguró Carrizo.
El secretario general de AMET puntualizó que el proyecto propuesto es insuficiente y deja fuera aspectos esenciales para mejorar la calidad educativa en la provincial "el proyecto es muy básico, se centra solo en los sueldos, la infraestructura escolar y algunos elementos generales, pero omite temas fundamentales como los insumos necesarios para los talleres de educación técnica y la falta de equipamiento en las escuelas", explicó Carrizo.
Además, mencionó las necesidades específicas de los colegios polivalentes de arte y de los establecimientos técnicos, los cuales requieren materiales especializados, herramientas y mantenimiento de equipos "las leyes no mencionan partidas para los polivalentes de arte o la compra de insumos técnicos, como madera, electricidad o maquinaria para talleres, que son imprescindibles para el desarrollo de los estudiantes", añadió.
Carrizo también criticó la falta de atención a los problemas inmediatos de la educación provincial "la situación en las escuelas es desesperante. El edificio del Ministerio de Educación ni siquiera funciona como corresponde, y los sueldos siguen siendo precarios", lamentó.
Para el secretario de AMET, antes de aprobar una ley de financiamiento global, se deben resolver cuestiones estructurales urgentes en el sistema educativo, como los retrasos salariales y la falta de insumos básicos para las aulas.
A su vez, Carrizo también cuestionó la forma en que el gobierno provincial administra los recursos destinados a la educación. Según el dirigente, el gasto en "superestructuras" dentro del Ministerio de Educación está afectando la capacidad de destinar fondos a necesidades esenciales como los salarios de los docentes y la mejora de las infraestructuras escolares "con una administración más eficiente, se podría mejorar el salario de los docentes sin necesidad de una nueva ley", aseguró.
Por último, el secretario General de AMET concluyó que es urgente abordar los problemas del sistema educativo antes de pensar en una ley de financiamiento general "debemos centrarnos en mejorar lo que ya está funcionando mal antes de pensar en soluciones a largo plazo", dijo, destacando que el gremio estará presente en la Legislatura el 21 de mayo para expresar su postura y proponer mejoras en el proyecto de ley.
Las inscripciones para esta primera etapa comienzan a las 12:00 horas de este jueves.
La quita de aranceles a productos electrónicos desató un paro por tiempo indeterminado en Tierra del Fuego. Adrián, trabajador de BGH, pidió el apoyo de los medios para visibilizar el impacto social y económico de la medida.
En virtud de la alerta meteorológica emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, el Municipio informa que a partir del mediodía de este jueves 15 de mayo se suspenden las actividades en los Centros Comunitarios Municipales; Espacio Joven AGP y zona sur; Casa Municipal; Casa de Jóvenes; Espacio Tecnológico; Centro de Formación Laboral y Tecnológica; APA; como así también clases de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo, Escuela de Emprendedores, cursos de la Dirección de Empleo y talleres brindados por el área de Salud -la atención por turnos se desarrollará con normalidad-. Como así también actividades programadas por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario.
El concejal por el bloque Provincia Grande, Jonatan Bogado, advirtió que la eliminación de aranceles afectará gravemente a la industria fueguina, con la pérdida de hasta 6.000 empleos directos y un gran impacto económico en la región.
El Ministerio de Educación informó la suspensión de actividades escolares para este jueves 15 de mayo en todos los niveles, debido al pronóstico de ráfagas de viento que podrían superar los 100 km/h en la zona norte de la isla.
Las ráfagas superarán los 100 km/h; comenzando al mediodía y disminuyendo a la tarde/noche.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 14 de mayo de 2025.
El diputado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, analizó los anuncios del Gobierno sobre la quita de aranceles a electrónicos y su impacto en la industria fueguina.
En un acto multitudinario desarrollado este miércoles en la intersección de las avenidas Belgrano y San Martín de Río Grande, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Oscar Martínez, confirmó el inicio de un paro por tiempo indeterminado en el sector industrial, en rechazo a las recientes medidas del Gobierno nacional que afectan a la producción electrónica en Tierra del Fuego.
Se trata de Al Alive, la última actualización agregada por la red social de origen chino. Trabaja con herramientas automatizadas y está disponible para todos los usuarios.