
Nueva propuesta del Municipio: jornada sobre emociones en el marco del programa “Salud Mental en Foco”
La actividad, destinada a personas adultas mayores de 18 años, se realizará el miércoles 20 de agosto en el Espacio Joven de Río Grande.
El intendente de Río Grande advirtió sobre el impacto de las nuevas medidas nacionales en la industria local, calificándolas de electoralistas y perjudiciales para la economía fueguina.
RÍO GRANDE14/05/2025En comunicación con el programa Génesis de FM Origen, el intendente de Río Grande, Martín Perez, abordó las medidas económicas anunciadas por Nación, que incluyen la reducción de aranceles y la afectación directa a la industria local. En sus declaraciones, Pérez criticó tanto el cumplimiento de las exigencias del FMI como la estrategia electoralista que, según él, impulsa la medida. Además, destacó los efectos devastadores para la producción de Tierra del Fuego, especialmente en la ciudad de Río Grande, que concentra gran parte de la mano de obra industrial del país.
En ese marco, el intendente del Municipio de Río Grande, Martín Perez, expresó su profunda preocupación por las medidas del Gobierno nacional "en principio, una enorme preocupación por el alcance de estas medidas, que impactan de lleno en la actividad productiva de nuestra provincia, pero fundamentalmente en Río Grande, donde concentramos el 80% de la mano de obra industrial de la provincia", comenzó.
Además, señaló que la industria electrónica, particularmente la fabricación de teléfonos celulares, es uno de los sectores más afectados, "ya que el 50% de la electrónica de Río Grande comprende los teléfonos celulares, que es el producto que mayor mano de obra congrega".
Pérez también subrayó que el anuncio del Gobierno Nacional responde a dos factores "en primer lugar, cumplir con el mandato del Fondo Monetario Internacional, y en segundo lugar, una medida electoralista, buscando ganar votos en la Ciudad de Buenos Aires".
Aseguró que el Gobierno está utilizando a Tierra del Fuego como "chivo expiatorio" para tomar una medida que no beneficia ni a la industria local ni a la generación de empleo en otras provincias "es una medida de corte netamente liberal, pensada para bajar aranceles y permitir la entrada de productos importados que destruyen el empleo en Argentina", afirmó.
Ante las críticas que surgieron sobre el comportamiento de las empresas en Tierra del Fuego, Pérez respondió que es necesario comprender la realidad local de manera más profunda. "Lo que nos compete ahora es ver cómo logramos que el Gobierno Nacional revierta esta situación", dijo.
Consideró que todos los referentes de la Libertad Avanza en Tierra del Fuego, especialmente aquellos con cargos legislativos, deberían estar trabajando en conjunto para defender la industria local y los empleos que dependen de ella.
El intendente también destacó que las nuevas medidas tendrán un impacto directo en la productividad de la ciudad, lo que traerá consigo la pérdida de empleos "la caída de la productividad es pérdida de puestos de trabajo, y para nosotros que se pierda un puesto de trabajo, cincuenta o mil, es complejo", explicó.
Aclaró que las declaraciones de algunos ministros nacionales que minimizan el impacto de la medida son incomprensibles para quienes viven la realidad de Tierra del Fuego "es una muestra de centralismo y de no conocer la importancia de los desarrollos industriales en las periferias", agregó.
Perez también comentó que, en sus reuniones con empresarios, la incertidumbre es palpable "algunas empresas que ya tenían listas sus líneas de producción en Río Grande están evaluando seriamente si siguen con sus planes debido al anuncio del Gobierno", comentó.
Asimismo, el mandatario local advirtió que la crisis no solo afectará a la industria electrónica, sino a todo el entramado productivo de la ciudad "hay una economía que genera valor y empleo indirecto alrededor de la industria electrónica, y eso también nos preocupa", señaló.
Por último, el intendente Martín Perez concluyó diciendo que, aunque el impacto ya es evidente, se está trabajando incansablemente para revertir la situación "estamos haciendo todo lo posible para que el Gobierno reflexione y comprenda que esta medida es devastadora para nuestra ciudad".
La actividad, destinada a personas adultas mayores de 18 años, se realizará el miércoles 20 de agosto en el Espacio Joven de Río Grande.
Un joven fueguino convirtió su pasión por conectar personas y crear experiencias en una carrera que lo llevó a trabajar con grandes figuras nacionales e internacionales.
La celebración será mañana 19 de agosto en la sede de Finochietto 2193 e incluirá la participación de la Banda Municipal.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.
Se jugó el sorteo número 3.296 del Quini 6, con pozos millonarios que volvieron a quedar vacantes en la mayoría de las modalidades, salvo el Siempre Sale: 52 apostadores se llevaron más de 5 millones de pesos cada uno.