
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
El senador Nacional, Pablo Blanco (UCR) expresó su decepción por el rechazo a Ficha Limpia, criticó al oficialismo y denunció irregularidades en ANSES y PAMI, además de pedir avances con los créditos UVA y cuestionar a la Justicia fueguina.
TIERRA DEL FUEGO13/05/2025
19640 Noticias
En diálogo con FM Del Pueblo, el senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, analizó la reciente actividad en el Congreso tras la votación que rechazó el proyecto de Ficha Limpia. En una entrevista cargada de críticas al oficialismo, apuntó contra el doble discurso del Gobierno, denunció irregularidades en organismos nacionales y reclamó urgencia para resolver los problemas que atraviesan tanto a la economía nacional como a la institucionalidad provincial.
En ese marco, el senador fueguino comenzó refiriéndose a la sesión en la que se trató el proyecto de Ficha Limpia, iniciativa que pretendía impedir que personas con condenas por delitos de corrupción pudieran ser candidatas "pretendíamos salir con ficha limpia y salimos con ficha negra”, ironizó con desilusión, al señalar que “la sesión fue un desastre”.
Blanco atribuyó el fracaso del proyecto al oficialismo "después de un discurso del Presidente donde parecía que lo apoyaba, los senadores de La Libertad Avanza, con dos o tres excepciones, no lo votaron”. Y fue más allá: “No hay que sorprenderse del doble discurso del Presidente”.
El senador también advirtió sobre presuntas negociaciones del oficialismo con gobernadores para conseguir votos a cambio de fondos "se nota que hubo acuerdos con algunas provincias y que hubo operaciones. Pero tampoco es sorpresa”, sostuvo.
Aprovechó también para alertar sobre supuestas irregularidades en dependencias clave del Gobierno "en el caso del PAMI y del ANSES, se están repartiendo y peleando por la caja. El problema no son las funciones, sino la plata”, aseguró, y subrayó "hay muchas cosas que están pasando, internas muy fuertes que están desbordadas”.
Consultado sobre la Comisión de Economía Nacional e Inversión, destacó su reciente conformación y la necesidad de debatir temas urgentes "hay que reformar la Carta Orgánica del Banco Central. No puede depender del Gobierno nacional ni financiar el déficit. Tiene que ser independiente”, remarcó.
En esa línea, agregó "tenemos que avanzar sí o sí en una definición sobre el tema de los créditos UVA. Los bancos se están beneficiando y la gente cada vez se está perjudicando más. Hay que terminar con esta incertidumbre”.
Respecto a la situación judicial en Tierra del Fuego, Blanco criticó el accionar del Superior Tribunal de Justicia por la demora en expedirse sobre la reforma constitucional "la Justicia no puede tomarse tanto tiempo para resolver una cuestión tan fundamental”, dijo, en referencia al planteo que cuestiona la legalidad del proceso impulsado por el Gobierno provincial.
Por último, el sendaor Nacional Pablo Blanco hizo hincapié en la necesidad de ordenar el trabajo legislativo y evitar el show mediático "la idea es que venga la secretaria general de la Presidencia, pero que venga de manera organizada, con un temario y un orden. No como show, sino como debe ser”, cerró.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.