
El Municipio de Río Grande recuerda a los y las riograndenses las gestiones que se pueden llevar adelante en dicha oficina.
Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.
Río Grande09/05/2025Jorge Taranto, veterano de la Guerra de las Malvinas, presentó esta semana una denuncia penal contra dos soldados por falso testimonio. El texto incluye, además, una acusación contra la ex jueza federal Lilian Herráez y el fiscal Marcelo Rapoport, entre otros funcionarios judiciales.
Taranto, subteniente durante el conflicto bélico, acusó a los soldados R.P. y E.R. (según las iniciales de los nombres que constan en el documento judicial) de haberlo imputado falsamente en hechos que nunca ocurrieron, algo que -según consideró- dañó su honor y la memoria de quienes participaron en las batallas.
En su denuncia, realizada ante el Tribunal Federal de Río Grande, Tierra del Fuego, el veterano aseguró que ambos soldados mintieron en sus testimonios, y que sus declaraciones fueron utilizadas por la Justicia para sostener acusaciones infundadas. Afirmó, además, que no formaron parte de la fracción a su mando y destacó haber entregado al tribunal patagónico una serie de documentos para replicar lo que consideró como “múltiples falsedades”.
La primera acusación en su contra fue realizada por integrantes del Centro de excombatientes Islas Malvinas (CECIM La Plata), en el año 2007, a través de un medio de comunicación. Ante esta situación, Taranto se presentó de manera voluntaria en Comodoro Py para ser investigado: fue sobreseído con sentencia firme, con base en numerosos testimonios de oficiales, suboficiales y soldados que integraban su fracción.
Ahora, para fundamentar esta nueva denuncia, utilizó como pruebas una serie de documentos que involucran a los soldados denunciados, fechados en el año 1982, donde ambos mencionan quienes fueron sus jefes en el conflicto bélico y no hacen referencias a su nombre.
“Sin embargo, a 30 años de finalizada la guerra, cambian la versión de los hechos, mencionando por primera vez a Jorge Taranto sin acusarlo de nada concretamente. Los roles de combate que mencionan los ex soldados pertenecen a una sección de tiradores de una compañía de infantería y no a la sección apoyo a cargo de Taranto”, se afirmó en la presentación judicial.
“Esto ocurre porque los distintos actores de la justicia, hasta ahora, nunca pidieron asesoramiento a especialistas, y cada uno de ellos se erige en conocedor de la guerra en un crudo desmedro de lo que ello significa”, planteó el veterano en su presentación.
Y recordó: “Los únicos que tienen la potestad para sancionar tanto en la paz como en la guerra son los jefes de subunidad o compañía; nunca un jefe de sección ni un jefe de grupo puede sancionar. Hay un ejemplo en el expediente, la primera acusación contra mí era haber estaqueado al cabo Héctor Manes por carnear una oveja. Ese suboficial declara en Río Grande, antes lo había hecho en Comodoro Py, y dice que yo no era su jefe, que no estuvo estaqueado y que sí fue sancionado por el Jefe de compañía con calabozo de campaña por cometer desobediencia, un hecho grave y más en una guerra".
A pesar de la prueba documental, el fiscal Rapoport nunca abrió una investigación sobre los falsos testimonios. “Es un fiscal que imputó a un muerto en combate y a otro oficial que nunca pisó Malvinas. Uno de los soldados, es un denunciante profesional que ha faltado a la verdad y que siempre intentó conseguir réditos económicos, lo cual se acredita con documentos precisos que se presentan en esta denuncia”, sostuvo Taranto ante la Justicia, en la presentación que amplió con copias de las declaraciones originales.
El veterano de Malvinas también destacó en su denuncia que el fiscal Rapoport mintió sobre estos testimonios. “En diciembre de 2024, argumentó que las declaraciones de estos soldados representaban nuevos hechos que justificaban la continuación de la causa, pese a lo que ya había dictaminado la Cámara de Casación Penal y la Corte Suprema de la Nación.
Según Taranto, este argumento es completamente falso, ya que los testimonios de ambos habían sido presentados en la causa mucho antes de esa fecha. Además, aseguró que el fiscal no hizo un análisis exhaustivo de las pruebas, sino que se limitó a aceptar los testimonios contradictorios presentados por los denunciantes, “sin cuestionar su veracidad, esto constituye una violación a los principios fundamentales de la justicia, ya que permitió que una causa armada continuara basándose en mentiras”.
Además de denunciar el falso testimonio de los dos ex soldados, Taranto también acusó a Rapoport y a la ex jueza Herraez de ser cómplices en la manipulación de la causa. Según su escrito, la justicia nunca investigó adecuadamente los falsos testimonios y permitió que se mantuviera una causa infundada en su contra.
En un pasaje del texto, destacó que el propósito de la presentación judicial no solo es limpiar su nombre, “sino también defender el honor de los soldados que realmente combatieron en Malvinas”. Según el veterano, las falsas acusaciones presentadas no solo lo perjudican a él, sino a todos aquellos que lucharon en el conflicto, y que ahora deben enfrentarse a la distorsión de la historia.
Por último, y como parte de la denuncia, solicitó una cantidad de medidas de pruebas y comparecencia de testigos. También pidió que se realice una revisión médica a uno de los denunciantes por una herida que aseguró haber sido producto de los combates y, según Taranto, fue autoinfligida.
El Municipio de Río Grande recuerda a los y las riograndenses las gestiones que se pueden llevar adelante en dicha oficina.
Actualmente se encuentra internado debido a problemas en su vejiga, columna y patas traseras, lo que lo mantiene en una situación delicada.
Se recuerda a las vecinas y vecinos las medidas preventivas claves para evitar el congelamiento y otros problemas vinculados con las bajas temperaturas en las cañerías domiciliarias.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
La nueva edición del “Mercado en Tu Barrio” se llevará adelante en el Polideportivo Carlos Margalot, ubicado en Prefectura Naval N°670, de 11:00 a 20:00 horas.
El Gobierno provincial convocó a paritarias con el escalafón seco y húmedo para retomar la discusión salarial ante el impacto de la inflación.
Mauricio Amatti, trabajador de Aerolíneas Argentinas, confirmó el cierre de la oficina comercial en Río Grande y describió el proceso que afecta también a otras ciudades, sin certezas sobre el destino del personal ni del edificio.
Las tareas de patrullaje incluyeron dos vuelos del B-200 desde Punta Indio, que recorrieron 41 mil millas y detectaron hasta 400 buques extranjeros, entre pesqueros y logísticos.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Esta mañana se desató una violenta pelea entre dos hombres armados en la intersección de las calles Almonacid y Ampuero, de la ciudad de Río Grande.