
Vivienda, educación y transporte encabezaron subas de precios en septiembre
Tomate, harina y aceite entre los alimentos que más se encarecieron
El plazo fijo en dólares es una de las inversiones más seguras y atractivas para aquellos ahorristas que se han volcado hacia esta divisa
PAÍS07/05/2025El plazo fijo en dólares es una de las opciones más tentadoras de inversión para aquellos que compran dólares y los dejan en el banco.
Esto se debe a que el plazo fijo en dólares es una de las inversiones más seguras para aquellas personas que no quieren correr riesgos de perder su dinero y saber, desde el principio, cuánto es lo que van a ganar.
En ese sentido, se puede elegir hacer un plazo fijo en dólares desde los 30 días para arriba, sabiendo que la tasa de interés cambia según el plazo elegido.
Plazo fijo en dólares: cuánto se puede ganar según el banco
Una de las primeras cosas a tener en cuenta es que la tasa de interés para plazos fijos en dólares es mucho menor a la que se ofrece para este tipo de inversiones en pesos.
Por ejemplo, para un plazo fijo en pesos a 30 días, el Banco Nación ofrece un 33,5% de interés anual, mientras que en el caso del plazo fijo en dólares ofrece solamente el 1,50%. Y eso que hay que tener en cuenta que esta entidad ofrece el rendimiento más alto en dólares.
Según un análisis hecho en cada uno de los principales bancos, estas son las tasas de interés para un plazo fijo en dólares a 30 días:
Banco BBVA: 0,50% de tasa de interés anual para cada plazo fijo
Banco Ciudad: 0,10% de tasa de interés anual para cada plazo fijo
Banco Galicia: 1,05% de tasa de interés anual para cada plazo fijo
Banco Nación: 1,50% de interés anual para cada plazo fijo
Banco Galicia Más: 1,05% de interés anual para cada plazo fijo
Banco Patagonia: 0,20% de interés anual para cada plazo fijo
Banco Santander: 0,05% de interés anual para cada plazo fijo
Banco Hipotecario: 0,25% de interés anual para cada plazo fijo
Plazo fijo: cuándo gano con 3.500 dólares en 30 días
En caso de tener 2.000 dólares y querer invertirlos en un plazo fijo, se puede elegir cualquier banco. No obstante, es el Banco Nación el que ofrece la tasa de interés más alta. En ese sentido, si se depositaran 3.500 dólares, a los 30 días y con una tasa de interés de 1,50%, se habrá ganado un total de 4,32 dólares.
Tomate, harina y aceite entre los alimentos que más se encarecieron
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos por infundados y ahora los abogados Rusconi y Palmeiro podrían apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal.
La resolución fue firmada por Alejo Ramos Padilla, el mismo que había rechazado la participación del candidato. En este maco, finalmente Karen Reichardt quedó en segundo lugar.
La mayoría de las consultoras pronosticó una tenue aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en un mes atravesado por una crisis política y la volatilidad financiera.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy martes, 14 de octubre de 2025.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.