
La lapidaria frase de Kicillof contra Milei: “Por sus políticas, la plata no alcanza”
El gobernador visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
El Ministerio de Economía plantea que haya CVU en moneda extranjera. Sin embargo, el sistema tradicional de los bancos ya puede operar en dólares y casi no tiene demanda.
PAÍS05/05/2025Es conocido que cuando hay una sociedad que se acostumbra a manejarse con dos monedas, como en Argentina, los consumidores usan el dinero local para transar y prefieren quedarse con la moneda estable para ahorrar, en este caso el dólar. Por lo tanto, hacer que la gente se desprenda de los billetes norteamericanos luce complicado.
Sobre el final del año pasado, el Ministerio de Economía desplegó una batería de medidas destinadas a incentivar el uso de dólares transaccionales, en la línea de lo que se denomina desde el Palacio de Hacienda como “dolarización endógena”.
Entre las medidas se dispuso que los comercios, entre ellos los supermercados, puedan mostrar precios en dólares y que también puedan facturar en esa moneda. Que también los comercios puedan recibir billetes o transferencias en moneda extranjera y que los sistemas de cobros como tarjetas de crédito, también puedan cursar los flujos en moneda norteamericana. Pero, en rigor, el público no ve la supuesta ventaja.
“Operativamente esta todo ok para que cualquier operación se pueda hacer en dólares. El problema es que no tenemos demanda”, señaló una fuente del sector bancario a Ámbito. La misma señala que “hay muy poca demanda en bienes caros y nada de demanda en bienes habituales, como podría ser el supermercado”.
En realidad, desde las entidades financieras se señala que “se puede hacer, pero nadie lo pidió, incluso, tampoco se está pidiendo para algo un poco más caros como podrían ser los electrodomésticos”. Un directivo indicó que “hay algunas operaciones en motos y autos, pero es muy chico”.
Las billeteras virtuales y los pagos en dólares
Ahora las que trabajan para poner al día sus sistemas son las billeteras virtuales. Desde una de las empresas se señaló que “hoy por hoy no es posible crear cuentas de pago en dólares, es decir ‘CVU en dólares’”. “Actualmente no tenemos capacidad para procesar ese tipo de operaciones, aunque se está trabajando en alternativas que permitan avanzar en ese sentido”, explicaron desde una de las billeteras mas importantes del mercado.
Una de las nuevas medidas que se estarían planteando desde el Palacio de Hacienda es precisamente que se puedan efectuar transacciones de poco monto en moneda extranjera a través de códigos QR o transferencias a CVU, lo que constituye todo un sistema de movimiento de fondos que funciona a los bancos.
Pero si el más tradicional de los sistemas careció de demanda, la duda es por qué habría de ser exitoso en el caso de las billeteras.
El gobernador visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
Uno de cada cinco adolescentes recurre a ChatGPT para buscar información, aunque la mayoría sigue usando Google y plataformas tradicionales.
La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Tras meses de parálisis, la oposición presiona para que la comisión que investiga a Milei por el Criptogate se ponga en marcha y defina sus autoridades.
Se trata del Luna Recycle Challenge, una competición internacional. Fueron premiados por sus ideas innovadoras.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.