
La identidad fueguina ya conquista la feria "Caminos y Sabores 2025"
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
La ministra de Trabajo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, analizó la caída del empleo formal, la informalidad juvenil y las acciones de control que impulsa la provincia ante la incertidumbre nacional.
TIERRA DEL FUEGO30/04/2025En diálogo con FM Radio Del Pueblo, la ministra de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, se refirió a la creciente informalidad laboral en la Argentina, especialmente entre los jóvenes. Abordó también la falta de claridad normativa en el nuevo contexto nacional, los desafíos en el acceso al trabajo formal y las acciones que impulsa la provincia para fiscalizar, regular y acompañar tanto al trabajador como al sector empleador.
En primer término, la ministra de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, explicó que la situación actual del empleo no puede atribuirse a un solo factor "hay en toda época de crisis económica, más o menos profundizada, un desdibujamiento del empleo respecto a las normas correctas. El empleador, en muchos casos, hace lo que puede”.
En esa línea, sostuvo que, frente a los costos laborales elevados, muchas empresas optan por acuerdos informales con sus trabajadores "nosotros vemos que a veces hacen un trato donde le dicen al trabajador: ‘Si te pongo en blanco no llego, te pago un poco más pero estás en negro. ¿Estás de acuerdo?’. Y ante la necesidad de ingresos, muchos acceden”.
En este punto, la ministra aclaró que no se trata de justificar estas prácticas, sino de entender que son distorsiones del sistema laboral "después discutimos si las cargas laborales son altas o bajas, pero hay una normativa y hay que cumplirla”.
Además, remarcó que hay una falencia estructural en la formación de los jóvenes para el mundo del trabajo "hay otra variable que tiene que ver con la preparación que tiene la juventud para salir del sistema educativo al mundo laboral, sobre todo en habilidades blandas”.
En este sentido, destacó la implementación del programa PROCEL, orientado al entrenamiento laboral y al desarrollo de habilidades clave "nos hemos encontrado con situaciones recurrentes: jóvenes que creen que llegar 15 minutos tarde está bien. Eso demuestra desconocimiento del ambiente laboral”.
Por otro lado, advirtió sobre el impacto de la política nacional y la falta de lineamientos claros desde el Gobierno central "incluso en las únicas dos reuniones del Consejo Federal del Trabajo vimos que no hay claridad normativa. Ni el propio Ministerio de Trabajo ni las delegaciones locales tienen certezas”.
En relación con lo mencionado, Castiglione agregó que existe una creciente confusión respecto al uso de figuras como la del monotributista "las empresas no entienden si pueden hacerlo o no, pero como el costo es menor, los contratan igual y después ven si hay que cambiar. Eso perjudica claramente al trabajador”.
Luego, explicó cómo actúa el Ministerio de Trabajo de la provincia frente a las irregularidades "tenemos dos ejes de acción, responder denuncias (que pueden ser anónimas o nominadas), y realizar controles por oficio. En 48 horas hábiles se generan inspecciones según la gravedad del caso”, detalló.
Profundizando en esta línea, remarcó el rol del Ministerio en seguridad e higiene a través de convenios con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo "recibimos listados de inspecciones periódicas. También actuamos ante accidentes y verificamos denuncias. Casi el 70% son por empleo no registrado”.
Además, reveló que se está trabajando en la actualización de la Ley Provincial N° 90, que rige al Ministerio de Trabajo "es una ley muy antigua. Queremos modernizarla, incorporar herramientas digitales como el libro sueldo digital y tener mejores estadísticas laborales”.
Por último, Castiglione destacó la visión integral del Gobierno provincial sobre el trabajo "siempre he sostenido que el Estado debe acompañar tanto al trabajador como al sector privado. Como dice el gobernador Melella, hay que generar los escenarios para la creación de empleo”, cerró la titular de la cartera.
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
El presidente será recibido por el gobernador Leandro Zdero, en el marco de un encuentro internacional que organizó una iglesia cristiana en Resistencia.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.