Barrio de ATE: “Es una falta de respeto hablar de estafa sin pruebas”, denunció Felipe Concha

Felipe Concha, secretario General de ATE, respondió a las declaraciones de la titular del IPVyH, defendió la transparencia del gremio y pidió medidas contra quienes no habitan o intentan vender viviendas adjudicadas en el barrio 120.

Río Grande29/04/202519640 Noticias19640 Noticias
Viviendas IPV Río Grande

En comunicación con FM Radio Del Pueblo, Felipe Concha, secretario General de ATE Río Grande, respondió a las declaraciones de Laura Montes sobre presuntas irregularidades en el barrio 120 Viviendas. Negó maniobras fraudulentas, detalló el proceso de adjudicación, y pidió al IPVyH actuar rápido ante posibles abandonos o alquileres indebidos. Además, informó que el gremio ya gestiona la regularización de los pagos.

En primer lugar, el secretario General de ATE, Felipe Concha explicó "nosotros desde el sindicato hicimos una gestión de hacer viviendas por la necesidad que había de muchísima gente y lo hay todavía porque no se están entregando viviendas. Entonces presentamos ese proyecto y se armó esa vivienda social que desde la organización sindical le entregamos solamente a afiliados al sindicato de ATE”.

En esa línea, aclaró que si existen casos irregulares deben ser informados formalmente "hoy vamos a presentar una nota al IPVyH para que, si la presidenta detecta alguna persona que quiere vender, que no vive ahí o la alquiló, nos lo informe. Nosotros ponemos otro afiliado en esa vivienda porque quedaron muchos compañeros colgados en la 120”.

Seguidamente, Concha dio detalles del proceso de selección "cuando entregamos las 120 viviendas, le pasamos el listado al IPVyH, que hizo un filtro con tierras fiscales, verificó que no tuvieran terrenos o casas en ninguna parte del país y que presentaran toda la documentación como corresponde. Algunos afiliados se cayeron del proceso porque mintieron”.

En este punto, criticó duramente a quienes no están utilizando las viviendas como corresponde "si mintieron a nosotros, que les dimos la casa, y no van a vivir ahí, es una vergüenza. Hay compañeros alquilando y pagando fortunas teniendo una casa adjudicada que podrían pagar en cuotas. Si el IPVyH detecta esas irregularidades, tiene que desadjudicar la vivienda”.

Posteriormente, reafirmó el compromiso del sindicato "nosotros notificamos inmediatamente al IPVyH. El desalojo lo tiene que pedir el IPVyH, pero desde ATE vamos a informar quién no está habitando su casa”.

Más adelante, cargó contra quienes actuaron de mala fe "los compañeros que no están viviendo están actuando con mucha mentira. Mintieron al gremio y a sus propios compañeros que quedaron afuera. Si no la van a habitar, que la devuelvan”.

También precisó que acompañan el proceso de fiscalización "El sábado, cuando el IPVyH recorrió el barrio, mandamos una compañera con ellos. En la próxima estaremos todos caminando el barrio. Conocemos a nuestros afiliados y vamos a verificar si están habitando o no”.

Frente a la posibilidad de ventas ilegales o alquileres encubiertos, Concha fue contundente "si hay algo comprobado de que alguien está vendiendo la vivienda, hay que pedir el desalojo inmediato. Es inadmisible”.

Asimismo, el dirigente sindical defendió la labor del sindicato en la conformación del fideicomiso "se hizo un trabajo importante desde el gremio. El fideicomiso incluía al banco, el IPVyH, el municipio y ATE. Como los afiliados no querían trato con el banco, gestionamos que el IPVyH se hiciera cargo. Por eso no se estaban pagando cuotas”.

Por último, Felipe Concha anunció avances clave "ayer me informó la presidenta del IPVyH que ya tienen la documentación del banco. Esta tarde tenemos una reunión para ver el costo de la cuota y cada vivienda. Si nos cierra el valor, los compañeros firmarán la tenencia y comenzarán a pagar. Queremos que paguen, porque estas viviendas se construyeron con esfuerzo”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
dia del animal

Hoy es el Día del Animal

19640 Noticias
País29/04/2025

Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email