
El Municipio firmó un convenio de cooperación con la Asociación de Psiquiatras de América Latina
A través del mismo, se consolidarán acciones conjuntas para el cuidado de la salud mental de profesionales del ámbito y comunidad riograndense.
Cristian Martín Dias obtuvo su título de Ingeniero Electromecánico tras defender exitosamente su proyecto final, un kit de robótica modular educativo, ante un tribunal que destacó la calidad y el rigor del trabajo.
Río Grande28/04/2025Cristian Martín Dias se convirtió en el primer graduado de 2025 de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional al obtener el título de Ingeniero Electromecánico con la defensa de su proyecto final ante la mesa evaluadora, integrada por el ingeniero Hugo Bonifacini, Javier Álvarez, Demian Ferreyra y Estela Acosta, quienes quedaron gratamente impresionados con la calidad y el rigor del proyecto presentado.
El flamante profesional explicó a Prensa Universitaria que su proyecto consistió en el desarrollo de un kit de robótica modular educativo destinado a impulsar la educación tecnológica mediante un modelo educativo interdisciplinario llamado STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática). “Este modelo educativo integra estas áreas para generar una educación completa, contextualizada y preparada para las exigencias del siglo XXI, donde la tecnología avanza a gran velocidad. El kit ofrece una herramienta económica, de fabricación nacional y de libre expansión, sin las limitaciones de los kits comerciales. Incluye el diseño de las piezas mecánicas y el diseño electrónico de una placa controladora propia”, detalló.
Un dato para destacar que es Dias fabricó íntegramente el kit, aplicando los conocimientos adquiridos en la UTN y su propio desarrollo profesional. “La universidad te da las bases, pero uno nunca deja de aprender, sobre todo en las áreas específicas que te interesan. En mi caso, me gusta el diseño mecánico y el diseño paramétrico. Todas las piezas están diseñadas con un software paramétrico muy utilizado en la industria, al igual que la placa electrónica, diseñada con software de la industria electrónica”, afirmó.
Aplicación posible
En tanto destacó la aplicabilidad de su proyecto. “Está desarrollado con una aplicación de un kit comercial, incluyendo un análisis financiero, con la expectativa de que las políticas públicas o el sector privado se interesen en la educación STEAM, que está teniendo un avance gradual impulsado por la inteligencia artificial y el perfeccionamiento tecnológico. En Estados Unidos y Europa, este modelo se implementa desde hace 20 años. Si bien en nuestro país no llegamos tarde, esta herramienta innovadora, a diferencia de los kits comerciales importados cuyo valor asciende a un millón y medio de pesos por unidad, permite equipar a un aula completa”.
Dias compartió detalles de su trayectoria académica y personal. Comenzó a estudiar ingeniería de joven, pero alternó sus estudios con el trabajo, lo que inicialmente afectó su constancia. Tras un período de inactividad, retomó la carrera siete años atrás, impulsado por la apertura de la carrera de Ingeniería Electromecánica, que despertaba su interés. “Me llevó siete años terminar la carrera, con un premio en el medio, lo cual no facilitó las cosas”, comentó.
A sus 42 años, Cristian comparte su vida con Macda y su pequeña hija. Reconoció el apoyo fundamental de su pareja a lo largo de su carrera: “Desde el principio, Macda fue mi pilar, mi cable a tierra, y quien me impulsó a arrancar y a continuar. Le debo todo lo que me soportó durante estos años”.
Finalmente, Cristian Dias no dudó en destacar la importancia de contar con un buen grupo de compañeros durante la cursada.
A través del mismo, se consolidarán acciones conjuntas para el cuidado de la salud mental de profesionales del ámbito y comunidad riograndense.
La llegada del jefe del Comando Sur de EE.UU. reaviva tensiones por la política de defensa en el sur. Daniel Guzmán denuncia ausencia total del gobierno fueguino.
La UOM Río Grande ratificó la movilización del 7 de mayo en defensa del subrégimen industrial y criticó el silencio de sectores políticos y sociales ante lo que consideran una amenaza directa a la soberanía fueguina.
En diálogo con FM Del Pueblo, la secretaria de Obras Públicas del Municipio, arquitecta Silvina Mónaco, brindó detalles sobre el avance de la obra del natatorio olímpico en el barrio Chacra II, que se encuentra en una etapa clave.
En diálogo con FM del Pueblo, la presidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH), Laura Montes, advirtió sobre intentos de estafa vinculados a las viviendas de San Martín Norte, entregadas en 2021 a través de un fideicomiso con ATE.
En el marco del Día de las Trabajadoras de Casas Particulares, el Municipio de Río Grande homenajeó, por tercer año consecutivo, a mujeres trabajadoras riograndenses que día a día sostienen y cuidan a las familias de nuestra ciudad.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril de 2025.
Las autoridades aseguran que la reposición total del servicio puede tardar entre seis y diez horas. Los trenes, subtes y semáforos dejaron de funcionar. Hay cancelaciones y demoras en los vuelos. El Instituto Nacional de Ciberseguridad busca determinar la causa del incidente.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril del 2025.