
"Durante 2024 hemos destinado más de 600 millones de pesos para el fortalecimiento de pymes"
Así lo indicó la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia Carolina Hernández.
La propuesta salarial será evaluada en las instituciones educativas de la provincia. El Congreso de Delegados será el que definirá su postura el día de mañana en Tolhuin.
Tierra del Fuego24/04/2025Luego de un cuarto intermedio, se retomó la Mesa Paritaria Salarial entre el Ejecutivo y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF). En esta nueva reunión, el gobierno provincial presentó una propuesta salarial que incluye un aumento del 3% para abril de 2025, junto con una asignación de horas cátedra adicionales. La propuesta será evaluada por los docentes durante los próximos días, y el 25 de abril, en el Congreso Provincial de Delegados, se definirá si se acepta o rechaza.
Durante la Mesa Paritaria Salarial, el Ejecutivo de Tierra del Fuego presentó una nueva oferta a los docentes, que será consultada por las bases del gremio en las instituciones educativas de la provincia. La propuesta incluye un aumento salarial del 3% para el mes de abril de 2025, así como la asignación de horas cátedra adicionales. De acuerdo con la oferta, cada docente recibirá una hora cátedra adicional por cargo de turno simple o hasta 19 horas cátedra. Aquellos con cargos de turno completo o que superen las 19 horas cátedra recibirán dos horas extra.
Según el informe del SUTEF, esta medida responde a la estrategia de fortalecimiento pedagógico y profesional impulsada por el gobierno, con el fin de reconocer el trabajo diario de los docentes. Además, la asignación de horas cátedra estará exceptuada de los topes de acumulación establecidos por la Ley Provincial N.º 761, lo que permitirá que los docentes acumulen más horas sin que esto afecte su escalafón.
El aumento también contempla un 2% mínimo adicional al valor índice del Escalafón Docente para el mes de mayo, con el objetivo de trabajar más adelante en la absorción de las horas cátedra en la composición del salario mediante un reescalafonamiento, que será discutido el 9 de mayo de 2025, si se acepta la propuesta.
Cabe señalar que, los días 23 y 24 de abril, las instituciones educativas realizarán desobligaciones internas en todos los turnos para que los docentes puedan analizar la propuesta y elaborar los mandatos que se leerán el viernes 25 de abril en el Congreso Provincial de Delegados y Delegadas, que se llevará a cabo en la ciudad de Tolhuin.
Por su parte, los representantes del Ejecutivo afirmaron que, además de esta propuesta salarial, están trabajando en un proyecto de ley de financiamiento que asegure los recursos necesarios para el fortalecimiento permanente del proyecto educativo provincial, el cual será presentado ante la Legislatura en los próximos días.
A partir de la lectura de los mandatos de las asambleas, los delegados de SUTEF tomarán la decisión final sobre si aceptar o rechazar la propuesta, lo que podría generar nuevas negociaciones o avanzar hacia la implementación de los cambios propuestos.
Así lo indicó la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia Carolina Hernández.
La producción a cargo de Victoria del Valle y Laura Llovera fue seleccionada por un jurado especializado entre otros nueve proyectos en la convocatoria ‘Miradores fueguinos’.
El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, destacó la incorporación de Tierra del Fuego a la Asociación Internacional de la Industria de Cruceros, subrayando el crecimiento del turismo antártico y los avances en la infraestructura portuaria de Ushuaia.
En medio de un escenario económico marcado por la incertidumbre, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, se refirió a las versiones que circulan sobre posibles dificultades para afrontar el pago del aguinaldo a los trabajadores estatales.
La multipremiada película argentina llega a Río Grande y Ushuaia con la presencia del director Miguel Bou y el actor fueguino Javier Giménez Filpe.
Cada 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro. Conocé cuáles son los motivos de esta fecha.
El día de ayer, la periodista Belén Gil falleció a los 39 años tras luchar contra una enfermedad. Su familia solicita colaboración para afrontar los gastos del sepelio.
En medio de un escenario económico marcado por la incertidumbre, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, se refirió a las versiones que circulan sobre posibles dificultades para afrontar el pago del aguinaldo a los trabajadores estatales.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 23 de abril del 2025.