
Río Grande entre las ciudades más frías del país en plena ola polar
La ola de frío polar que atraviesa gran parte del territorio nacional continúa dejando registros térmicos extremos.
Juan Carlos Méndez Barrientos, técnico universitario en Protección Civil y Emergencias, advirtió que la población de Río Grande no cuenta con los conocimientos básicos para actuar ante una situación crítica.
RÍO GRANDE23/04/2025Juan Carlos Méndez Barrientos, técnico universitario en Protección Civil y Emergencias, advirtió que la población de Río Grande no cuenta con los conocimientos básicos para actuar ante una situación crítica. En una entrevista con ((La 97)) Radio Fueguina, remarcó la importancia de aprender a reconocer los riesgos cotidianos y prepararse desde el hogar.
Con ese objetivo, Méndez Barrientos está organizando un taller especialmente dirigido a familias, donde se abordarán aspectos clave como la identificación de amenazas en el entorno doméstico, la elaboración de planes familiares y la preparación de kits de emergencia. “Cuando ocurre un evento desfavorable, nadie sabe qué hacer. Generalmente, esperamos que las instituciones acudan para asistirnos, pero eso rara vez es posible en una ciudad como Río Grande”, afirmó.
El especialista subrayó que muchas veces se subestima la capacidad de los servicios de emergencia para cubrir la totalidad de una crisis, por lo que considera vital que cada grupo familiar sepa cómo reaccionar por cuenta propia. Entre los contenidos del taller, se trabajará sobre medidas de prevención ante posibles sismos, teniendo en cuenta que la ciudad se encuentra en una zona con actividad sísmica. “Es fundamental que las familias reconozcan los riesgos en sus casas, como muebles mal asegurados o elementos pesados que pueden caer en caso de un temblor”, explicó.
También se pondrá énfasis en la importancia de contar con un punto de encuentro familiar predeterminado. “A menudo creemos que una emergencia sucederá cuando todos estamos juntos, pero eso no siempre ocurre. Las familias suelen estar separadas durante la semana, por lo que es vital definir cómo reunirse en caso de un desastre”, señaló Méndez Barrientos.
La propuesta formativa busca ir más allá de una charla puntual. Para el técnico, se trata de sembrar una cultura de prevención y organización comunitaria: “Los participantes aprenderán sobre la mochila de emergencia, la caja de alimentos y las herramientas de comunicación necesarias”. Además, alertó sobre la posibilidad de que los sistemas de comunicación se vean interrumpidos o colapsen en medio de una catástrofe, por lo que se ofrecerán alternativas para mantener el contacto.
Méndez Barrientos también expresó una crítica a la falta de políticas públicas que promuevan una verdadera cultura de la autoprotección. “Desgraciadamente, no estamos preparados para una situación de emergencia, y esto se refleja en la falta de políticas de estado que brinden a la comunidad las herramientas necesarias para autovalerse”, lamentó.
Por último, remarcó que una emergencia mal gestionada puede agravar la situación. “Es común que, en una emergencia, todos busquen lo mismo, generando confusión y, desafortunadamente, accidentes. Este taller tiene como objetivo enseñar a las familias a planificar y actuar con previsión, aumentando así sus posibilidades de mantenerse a salvo”, dijo.
La iniciativa representa una oportunidad para que vecinos y vecinas empiecen a incorporar hábitos de preparación que puedan hacer la diferencia en un momento crítico. “La capacitación debe ser una constante, y no un evento aislado. Espero que este taller sirva como punto de partida para generar más espacios de formación en la comunidad”, concluyó.
La ola de frío polar que atraviesa gran parte del territorio nacional continúa dejando registros térmicos extremos.
Durante la velada, jóvenes estudiantes de distintas instituciones educativas, compartirán su creatividad y energía a través de la música con los vecinos y vecinas de la ciudad.
La propuesta se realizará este viernes 4 de julio a las 19 horas en Patio Balto, donde además se inaugurará la Fiesta Nacional del Invierno
Concejales llevaron adelante la reunión de Labor Parlamentaria
Se trata de una fecha muy esperada por las vecinas y vecinos de la ciudad.
La Fiscal Mariel Zárate pidió una condena de 6 años de prisión para el imputado, argumentando que el hecho es evidente y que el hombre fue consciente de sus actos al momento del ataque.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.