Jornada de castración: “Para intervenir en zonas críticas necesitamos compromiso y trabajo conjunto”

Así lo sostuvo el subsecretario de Servicios y Seguridad Ciudadana, Javier Calisaya, quien abordó la problemática de los perros sueltos y explicó las jornadas de castración y chipeo que se está llevando a cabo en la zona de las chacras de la Margen Sur.

Río Grande22/04/202519640 Noticias19640 Noticias
Jornada de Castración masiva

Esta mañana, en diálogo con FM Radio Del Pueblo, el subsecretario de Servicios y Seguridad Ciudadana de Río Grande, Javier Calisaya, se refirió a las jornadas de castración masiva que el municipio desarrolla en la zona de chacras de la Margen Sur. Explicó los requisitos para acceder a estos servicios, habló sobre la articulación con productores, el objetivo del chipeo y el rol de las ordenanzas en el control de animales sueltos. También profundizó en la necesidad de fortalecer la responsabilidad ciudadana ante el crecimiento urbano y la presencia de perros sin control.

En ese marco, el subsecretario de Servicios y Seguridad Ciudadana de Río Grande, Javier Calisaya, habló sobre la intervención del municipio ante la problemática de los perros sueltos en la zona de chacras "estamos acá con todo el equipo de servicios veterinarios en la zona de la chacra de la margen y dar una mano en la problemática que tenemos en relación a los perros y demás”, explicó Calisaya, detallando que “desde ayer y hasta el jueves inclusive vamos a estar atendiendo de 10:00 a 13:00 horas”.

En esa línea, precisó "en este momento estamos en Fundación Belén. Es una zona donde hay una problemática particular porque la zona de chacras, también por el crecimiento urbano se mezcla con zona urbana y viviendas familiares”.

Asimismo, Calisaya indicó que “muchas familias toman a los perros como un elemento de seguridad de su vivienda. Y también tenemos perros que no se castran y que generan nacimientos que a veces se descontrolan”.

Por ello, sostuvo que “es necesaria la intervención del municipio y la articulación entre diferentes áreas, tanto de producción, desarrollo y demás, junto con los productores, con quienes estamos trabajando en esta jornada especial de castración, para que vengan a castrar y a chipear, a registrar sus animales”.

En este sentido, el funcionario insistió en que “hay que apelar a la responsabilidad de los dueños, de los vecinos, de que puedan castrar a la mascota para evitar nacimientos descontrolados”.

Respecto a los servicios brindados, aclaró "en esta oportunidad no hay vacunación. Estamos organizando jornada de castración y chipeo, para perros y gatos”.

Sobre el chipeo, Calisaya explicó "hay que apelar al compromiso y a la responsabilidad. Muchas veces, para poder recuperar animales que se han extraviado, es necesario tener el chip para contactar al titular. Porque hay una relación afectiva entre los dueños y los perros, y cuando se extravían, es necesario poder acercarlos a su familia”, indicó.

En ese contexto, también abordó el temor a las multas "lo primero que se hace es verificar que el domicilio esté apto para tener animales, si tiene cerco, si el animal tiene posibilidad de no escaparse nuevamente. Las ordenanzas disponen las sanciones, pero se evalúa cada situación”.

Por otro lado, Javier Calisaya describió el escenario más crítico "la zona de la Margen Sur es uno de los focos rojos en los cuales tenemos mayores reclamos y llamados de intervención por perros sueltos. También hay denuncias por mordeduras”.

Agregando que “hay barrios que están creciendo en cuestiones de conducción de vivienda y lo primero que hacen es tener animales, pero si no hay responsabilidad, se termina descontrolando”.

Ante la implementación de dichas jornadas, Calisaya informó sobre las condiciones para participar en la jornada "estamos articulando la atención por orden de llegada. Los animales tienen que venir con 12 horas de ayuno, tanto de comida como de bebida, y una edad de entre 6 meses y 6 años. Tanto perros como gatos pueden venir, siempre que no estén en celo”.

Y por último, invitó a “aquellas personas que tengan sus animales tienen esta oportunidad para chipearlos. En cuanto a los animales sueltos, se les podrá disponer desde servicio veterinario el destino, trabajando en conjunto con protectoras y vecinos voluntarios”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email