
La identidad fueguina ya conquista la feria "Caminos y Sabores 2025"
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
El ingeniero Oscar Bianciotto resaltó la Salicornia, planta nativa de Tierra del Fuego, por sus propiedades nutricionales y su potencial para la ganadería y la industria alimentaria, tras su inclusión en el Código Alimentario Nacional.
TIERRA DEL FUEGO21/04/2025El ingeniero Oscar Bianciotto, ex investigador del CADIC y docente jubilado de la UNTDF, compartió su visión sobre la Salicornia, una planta que crece de forma natural en Tierra del Fuego. Destacó sus propiedades nutricionales y su impacto potencial en la ganadería y la agricultura sostenible. Bianciotto, quien ha promovido el estudio y la industrialización de esta planta por más de 25 años, resaltó su inclusión en el Código Alimentario Nacional, un avance clave para su valorización.
El ingeniero Oscar Bianciotto, referente de la investigación sobre la Salicornia, presentó esta planta como un recurso valioso no solo para la salud humana, sino también para la ganadería y la agricultura sostenible. Durante un encuentro binacional realizado en el INTA de Río Grande, Bianciotto compartió su amplia experiencia con la Salicornia y resaltó su potencial. "La Salicornia crece en las desembocaduras de los ríos que van al Océano Atlántico, y en Tierra del Fuego tenemos más de 50.000 hectáreas de esta especie", explicó el ingeniero.
Bianciotto, quien ha trabajado incansablemente para impulsar el estudio y la industrialización de la Salicornia, destacó que su inclusión en el Código Alimentario Nacional Argentino es un paso fundamental para su valorización y promoción a nivel local e internacional "este reconocimiento es un gran avance. La Salicornia es una planta con un enorme potencial para la alimentación y la ganadería", agregó.
El encuentro, realizado en Río Grande, contó con la participación de una delegación chilena del Centro INIA Kampenaike de Magallanes, que mostró interés en conocer los avances de Argentina en el estudio y promoción de esta planta. Bianciotto explicó cómo surgió esta colaboración "la iniciativa de este encuentro binacional nació de la curiosidad de nuestros colegas chilenos, quienes querían conocer más sobre nuestros avances. Fue una excelente oportunidad para intercambiar conocimientos".
La Salicornia, según Bianciotto, tiene propiedades nutricionales excepcionales "contiene un 14% de proteína, comparable a la soja y el alfalfa, y tiene un alto contenido de ácidos grasos Omega, beneficiosos para la salud cardiovascular", detalló.
Además, su consumo puede mejorar los niveles de colesterol, un beneficio no solo para las personas, sino también para los animales. "Al alimentar a las ovejas con Salicornia, se ha observado una reducción del 50% en el contenido de colesterol de su carne", indicó el ingeniero.
Aunque en la actualidad su uso es principalmente artesanal en la gastronomía gourmet, Bianciotto ve un futuro prometedor para la industrialización de la Salicornia "ya hemos asesorado cultivos en Playa Unión, Chubut, utilizando aguas residuales de la industria pesquera, lo que demuestra que la Salicornia puede cultivarse de manera sostenible", explicó. En la gastronomía, la planta ya es un éxito, con chefs de todo el país incorporándola en sus menús.
Además de sus aplicaciones alimentarias, Bianciotto destacó el potencial global de la Salicornia "es una planta que crece en condiciones extremas, desde Europa hasta América Latina, y su adaptabilidad la convierte en una opción viable para enfrentar desafíos agrícolas en diversas regiones", comentó. Incluso la Antártida podría ser un lugar adecuado para su cultivo, dada su capacidad de crecer en condiciones adversas.
Bianciotto también resaltó que la Salicornia puede cultivarse fácilmente en macetas, lo que la convierte en una planta accesible para cualquier hogar. Sin embargo, subrayó la importancia de contar con el asesoramiento adecuado para su cultivo y cosecha.
Con el respaldo de la Fundación Salicornia, que él mismo impulsó, y el creciente interés en la planta, Bianciotto se mostró optimista respecto al futuro de la Salicornia como un recurso clave para la sostenibilidad agrícola y la salud pública. La colaboración binacional entre Argentina y Chile promete abrir nuevas puertas para el estudio y aprovechamiento de esta maravillosa planta, cuyo potencial sigue creciendo.
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.