
La identidad fueguina ya conquista la feria "Caminos y Sabores 2025"
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
El diputado fueguino afirmó que no hay ningún pedido de modificar el régimen industrial y defendió la vigencia de la Ley 19.640.
TIERRA DEL FUEGO16/04/2025Ante la preocupación expresada por distintos sectores respecto al acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, aclaró que no hay riesgo alguno para el Régimen de Promoción Industrial. En declaraciones a Radio Provincia, minimizó las referencias del organismo internacional, afirmando que no implican ningún pedido concreto de modificación.
Durante una entrevista con Radio Provincia, el diputado Santiago Pauli, representante fueguino de La Libertad Avanza, intentó llevar tranquilidad frente a las versiones que indican un posible avance del FMI sobre la Ley 19.640 "no hay ningún peligro en ese análisis porque no hay ningún pedido formal de modificar la cuestión de la provincia”, aseveró.
En ese marco, el parlamentario aclaró que este tipo de menciones del Fondo no son nuevas, y que ya se han dado en acuerdos anteriores "las veces anteriores que tuvimos préstamos de este organismo, han expresado su opinión sobre el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego”.
En ese sentido, Pauli enfatizó que la posición del FMI no forma parte de las exigencias concretas del acuerdo "no ha sido un requisito condicionante. No está dentro de los pedidos que le han hecho al Gobierno nacional. Sí ellos hacen un análisis en el cual califican la situación como una de las inequidades impositivas que hay en el país”.
Y agregó con claridad "esto quiere decir que ellos ven una inequidad en la recaudación de impuestos. Los fueguinos ya lo sabemos, a nosotros no nos interesa eso. Sabemos que el Régimen de Promoción Industrial tiene un por qué y tiene una lógica dentro del contexto de Argentina, dentro del espacio que ocupamos, dentro de nuestra lucha por la soberanía, de todas las cuestiones relacionadas al Atlántico Sur, a las Malvinas, a la Antártida”.
Ante lo mencionado, Pauli restó importancia al documento del Fondo y su inclusión del subrégimen fueguino como tema de análisis "por más inequidad que ellos vean, nuestra posición siempre ha sido otra. Que ellos lo hayan puesto dentro de un análisis en un documento de 139 páginas no quiere decir que haya sido un pedido al Gobierno Nacional de modificarlo”.
De igual forma, el diputado reconoció que las dudas son razonables, pero insistió en que esta situación ya se repitió antes "la misma discusión tuvimos en el 2022 cuando se pidió un préstamo, en el gobierno de Alberto Fernández. La misma discusión tuvimos cuando se hizo en el gobierno de Mauricio Macri”.
Y remarcó "cada vez que ha habido una discusión de un préstamo del Fondo Monetario Internacional, ha habido una discusión sobre el régimen de Tierra del Fuego”.
En cuanto al presente, aseguró que el subrégimen no fue puesto en cuestión por el actual acuerdo "nunca ha sido una cuestión condicionante para el préstamo. Los requisitos que el FMI le ha pedido al gobierno de Javier Milei son otros y tienen que ver con el superávit, con la cuestión cambiaria y con desregulación”.
Por último, Santiago Pauli reiteró el respaldo oficial al régimen fueguino "desde el Gobierno Nacional hay una defensa de la 19.640, que por otro lado es ley. Desde afuera pueden opinar lo que quieran, esto es una ley que ha sido prorrogada”, cerró.
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.